Consulta los principales proyectos del Senado y de la Cámara de Diputados para regular el cannabis en Brasil
Son más de 20 propuestas de ley para regular la planta en el país
Publicado en 11/01/2024

Desde 2011, el Senado Federal y la Cámara de Diputados discuten cambios en las políticas públicas de drogas en Brasil, en especial la marihuana. Son ocho proyectos o asuntos en el Senado sobre el tema, más 13 en la Cámara, además de otras acciones, totalizando más de 20 propuestas. El cannabis medicinal, por su parte, entró en el debate solamente a partir de 2014, cuando la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) comenzó a autorizar la importación de medicamentos a base de la planta. Sin embargo, ninguna de las dos cámaras legislativas ha aprobado ningún cambio en la Ley durante este período.
En el Senado, ya se han realizado dos Audiencias Públicas sobre la legalización del cannabis medicinal. La primera fue en junio de 2018, en la Comisión de Asuntos Sociales, para discutir un Proyecto de Ley de la ex senadora Marta Suplicy para el cultivo de cannabis para uso personal terapéutico: sin embargo, el proyecto no ha tenido nuevos movimientos desde entonces.
Sin embargo, más recientemente, en julio de este año, otra audiencia tuvo lugar en la Comisión de Derechos Humanos. Fue allí donde, el 26 de septiembre, se aprobó la SUG 06/2016, que propone un estándar regulatorio para la marihuana medicinal y el cáñamo industrial en Brasil. El texto se convertirá en Proyecto de Ley tan pronto como llegue a la Mesa Directiva.
En la Cámara, el proyecto más avanzado es de la autoría del diputado Fábio Mitidieri (PSD-SE), que viabiliza la comercialización de medicamentos que contengan extractos, sustratos o partes de la planta Cannabis. Incluso hay una comisión creada para dar un dictamen al PL, esperando su composición para iniciar los trabajos.
Consulte a continuación las propuestas presentadas en ambas cámaras legislativas.
Propuestas en el Senado
Proyecto de Ley nº 5158, de 2019
Autoría: Senador Eduardo Girão (PODEMOS/CE) Sumario: Modifica la Ley nº 8.080, de 19 de septiembre de 1990, que dispone sobre las condiciones para la promoción, protección y recuperación de la salud, la organización y el funcionamiento de los servicios correspondientes y
Proyecto de Ley nº 4776, de 2019
Autoría: Senador Flávio Arns (REDE/PR) Sumario: Dispone sobre el uso de la planta Cannabis spp. con fines medicinales y sobre la producción, el control, la fiscalización, la prescripción, la dispensación y la importación de medicamentos a base de Cannabis spp., sus derivados y análogos sintéticos. Último lugar: 10/09/2019 – Comisión de Asuntos Sociales
Proyecto de Ley del Senado nº 514, de 2017
Autoría: Comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa Sumario: Modifica el art. 28 de la Ley nº 11.343, de 23 de agosto de 2006, para la despenalización del cultivo de cannabis sativa para uso personal terapéutico. Último lugar: 23/04/2019 – Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (Secretaría de Apoyo a la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía)
Sugerencia nº 34, de 2019
Autoría: Programa e-Ciudadanía Sumario: No constituir delito el comercio de semillas para el cultivo de Cannabis Último lugar: 06/08/2019 – Comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa
Sugerencia nº 22, de 2018
Autoría: Programa e-Ciudadanía Sumario: Liberación para el cultivo casero de cannabis como forma de combate al tráfico. Último lugar: 19/02/2019 – Comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa
Sugerencia nº 25, de 2017
Autoría: Programa e-Ciudadanía Sumario: Despenalización del cultivo de cannabis para uso propio Último lugar: 19/12/2017 – Plenario del Senado Federal (Secretaría de Actas y Diarios)
Sugerencia nº 13, de 2017
Autoría: Instituto da Cannabis Sumario: Dispone sobre el consumo de sustancias estupefacientes y/o psicotrópicas, de uso proscrito, así como la protección sanitaria y social de las personas que consumen tales sustancias sin prescripción médica y adopta otras providencias. Rechazada por la Comisión en decisión terminativa (art. 91, § 5º, del RISF)
Sugerencia nº 6, de 2016
Autoría: Red Brasileña de Reducción de Daños y Derechos Humanos (REDUC) Propone un estándar regulatorio integral para la marihuana medicinal y el cáñamo industrial en Brasil. Último lugar: 30/09/2019 – Comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa
Propuestas en la Cámara de Diputados
PL 1133/2019
Autor: Pastor Eurico – PATRI/PE Sumario: Modifica la Ley nº 9.394, de 20 de diciembre de 1996, que establece las directrices y bases de la educación nacional – LDB, para incluir en el currículo escolar el tema “concientización sobre los males de la marihuana”. Situación: Apensado al PL 434/1999
PL 399/2015
Autor: Fábio Mitidieri – PSD/SE Sumario: Modifica el art. 2º de la Ley nº 11.343, de 23 de agosto de 2006, para viabilizar la comercialización de medicamentos que contengan extractos, sustratos o partes de la planta Cannabis sativa en su formulación.
PL 4565/2019
Autor: Alexandre Padilha – PT/SP Sumario: Actualiza la Ley nº 11.343, de 23 de agosto de 2006, y adopta otras providencias (considera unidad relativa a una dosis individual de THC (cannabis) 1 gramo). Situación: Aguardando Dictamen del Ponente en la Comisión de Seguridad Social y Familia (CSSF)
PL 10549/2018
Autor: Paulo Teixeira – PT/SP Sumario: Disciplina el control, la fiscalización y la regulación del uso del “cannabis” y sus derivados y adopta otras providencias. Situación: Apensado al PL 7270/2014
PL 5090/2016
Autor: Onyx Lorenzoni – DEM/RS Sumario: Da nueva redacción al artículo 28 de la Ley nº 11.343, de 23 de agosto de 2006, tipificando la conducta de prohibición de importación para consumo personal, de drogas sin autorización o en desacuerdo con determinación legal o reglamentaria. Situación: Apensado al PL 7187/2014
PL 4803/2016
Autor: Laudivio Carvalho – SD/MG Sumario: Modifica el § 4º del artículo 33 de la Ley 11.343, de 23 de agosto de 2006, que instituye el Sistema Nacional de Políticas Públicas sobre Drogas – Sisnad; prescribe medidas para la prevención del uso indebido, atención y reinserción social de usuarios y dependientes de drogas; establece normas para la represión de la producción no autorizada y al tráfico ilícito de drogas; define delitos y adopta otras providencias. Situación: Apensado al PL 3635/2015
PL 7270/2014
Autor: Jean Wyllys – PSOL/RJ Sumario: Regula la producción, la industrialización y la comercialización de Cannabis, derivados y productos de Cannabis, dispone sobre el Sistema Nacional de Políticas Públicas sobre Drogas, crea el Consejo Nacional de Asesoramiento, Investigación y Evaluación para las Políticas sobre Drogas, modifica las leyes nºs 11.343, de 23 de agosto de 2006, 8.072, de 25 de julio de 1990, y 9.294, de 15 de julio de 1999 y adopta otras providencias. Situación: Apensado al PL 7187/2014
PL 7187/2014
Autor: Eurico Júnior – PV/RJ Sumario: Dispone sobre el control, la plantación, el cultivo, la cosecha, la producción, la adquisición, el almacenamiento, la comercialización y la distribución de marihuana (cannabis sativa) y sus derivados, y adopta otras providencias. Situación: Aguardando Creación de Comisión Temporal por la MESA
PL 399/2015
Autor: Fábio Mitidieri – PSD/SE Sumario: Modifica el art. 2º de la Ley nº 11.343, de 23 de agosto de 2006, para viabilizar la comercialización de medicamentos que contengan extractos, sustratos o partes de la planta Cannabis sativa en su formulación.
PL 1571/2015
Autor: Fábio Ramalho – PV/MG Sumario: Modifica el art. 33 de la Ley nº 11.343, de 23 de agosto de 2006, que “instituye el Sistema Nacional de Políticas Públicas sobre Drogas – SISNAD; prescribe medidas para la prevención del uso indebido, atención y reinserción social de usuarios y dependientes de drogas; establece normas para la represión de la producción no autorizada y al tráfico ilícito de drogas; define delitos y adopta otras providencias”. Situación: Apensado al PL 7187/2014
PL 158/2015 Autor: Roberto de Lucena – PV/SP Sumario: Modifica la Ley nº 11.343 de 23 de agosto de 2006, que instituye el Sistema Nacional de Políticas Públicas sobre Drogas – Sisnad; prescribe medidas para la prevención del uso indebido, atención y reinserción social de usuarios y dependientes de drogas; establece normas para la represión de la producción no autorizada y al tráfico ilícito de drogas; define delitos y adopta otras providencias, para excluir la exigencia de autorización judicial y de la presencia del Ministerio Público, para considerar como droga ilícita la marihuana, la cocaína, el crack y el éxtasis, no susceptibles de liberación para el consumo. Situación: Apensado al PL 7187/2014
PL 7869/2014 Autor: Eliene Lima – PSD/MT Sumario: Agrega el § 2º al art. 2º de la Ley nº 11.343 de 23 de agosto de 2006, para permitir la importación excepcional de fármacos sin registro en el país (entre ellos, derivados de cannabis). Situación: Archivada
PL 5006/2013 Autor: Onyx Lorenzoni – DEM/RS Sumario: Modifica la Ley nº 9.503, de 23 de septiembre de 1997, dando nueva redacción a los arts. 165, 262, 276, 277 y 306, con la finalidad de extender los efectos de los dispositivos a los conductores de vehículos automotores que lleguen a conducir bajo el efecto de sustancias que alteren la capacidad cognitiva, motora y sensitiva y cuya producción, comercialización y consumo estén prohibidos por ley. Situación: Apensado al PL 308/2007