Cultivo, detención y controversia: tras bambalinas de la operación en la asociación Santa Gaia
Más de 500 plantas fueron destruidas; pacientes y familiares relatan miedo a perder el tratamiento
Publicado en 17/10/2025

Sede de la Asociación Santa Gaia después de la operación policial el jueves (17). Imagen: Santa Gaia
En septiembre de 2025, la asociación de cannabis Santa Gaia, en el barrio Garcia, en Lins (SP), fue objeto de una inspección de la Vigilancia Sanitaria debido a una denuncia de "olor a marihuana" realizada por vecinos. Tres semanas después, la asociación fue objeto de una operación motivada por una decisión judicial. Ayer, jueves (16), la Policía Civil realizó una incautación en la sede de la asociación.
Según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se confiscaron 466 plantas de marihuana y otras 96 en fase de producción de aceite. También se incautaron teléfonos celulares y computadoras para su análisis logístico.
Guilherme Viel, fundador y presidente de Santa Gaia, también fue arrestado en flagrante. Este viernes (17), durante la audiencia de custodia, se mantuvo su arresto. Ahora, la asociación está trabajando para presentar un Habeas Corpus solicitando que responda en libertad.
El Delegado responsable de la operación, Artur Franco, explica que la investigación, solicitada por el Ministerio Público, reveló que la asociación operaba sin la documentación adecuada de la Vigilancia Sanitaria y de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para cultivar cannabis en suelo nacional. "Junto con el cultivo, se identificó un laboratorio de vanguardia para la producción a gran escala", añade el Delegado.
En un comunicado, Santa Gaia informó que tiene dos procesos en curso que respaldan su actividad. Un Habeas Corpus para el cultivo de cannabis y una acción civil en el Tribunal Regional Federal de la 1ª Región (TRF1). El delegado confirmó tener conocimiento de la acción, pero subrayó que, "mientras no obtengan la decisión oficial que autorice la actividad, están irregulares y continúan en la ilegalidad".
El drama de los pacientes y los próximos pasos
La interrupción de las actividades de la asociación de cannabis genera angustia entre los pacientes. João Victor Viel, vicecoordinador e hermano de Guilherme, afirma que es momento de "unir los casos" y encontrar formas de ayudar a los más de nueve mil asociados. "Ya estamos en contacto con otras asociaciones. Nos centraremos en los casos más delicados, pero no dejaremos a nadie desamparado", explica.
Leny Emídio Barbosa, de 46 años, teme por el tratamiento de su hija, Jayne Barbosa da Silva, de 31 años, que sufre de epilepsia severa desde la infancia. Pasando por una encefalitis viral, Jayne sufría constantes crisis convulsivas desde su nacimiento. Hace año y medio, con el uso del aceite, las crisis y secuelas se han aliviado. "Es otra vida. Hoy tiene calidad de sueño, puede interactuar. Estoy muy nerviosa, no podemos quedarnos sin el aceite", declara la madre.
Por suerte, Leny hizo un nuevo pedido de aceite el lunes (13). Así, el tratamiento de su hija, que consume alrededor de cuatro frascos al mes, está garantizado por al menos un mes y medio. Residente en Alhandra, en el interior de Paraíba, Jayne está en el proceso inicial de desintoxicación del Rivotril, que ahora debe posponerse.
Eduardo Augusto da Silva, de 47 años, que sufre de dolor crónico, también está preocupado. Utiliza el cannabidiol para reducir el uso de morfina y otros medicamentos. "El cannabis reduce mucho mis dolores. Puedo dormir, relajarme, algo que antes no era común. Solo quien siente dolor sabe cómo es". Por suerte, había retirado un nuevo frasco un día antes de la operación.
Acusaciones y la respuesta de la asociación de cannabis
El caso se registró como falsificación de productos terapéuticos y tráfico de drogas. "En el lugar encontramos aceites de cannabis sin ninguna identificación de lote y sin comprobación formal", explicó el delegado. Según él, también funcionaba una "especie de farmacia" para la entrega de productos a los pacientes.
João Vitor lo niega, explicando que la asociación trabaja con el etiquetado de todos los productos, que contienen tipo y concentración. "Acabábamos de cosechar y estábamos en el proceso de envasado. Por eso algunos frascos aún no tenían etiqueta. Primero envasamos para luego etiquetar", justifica. Sobre la "farmacia", aclara que se trata de una clínica con médico, fisioterapeuta, trabajador social y psicólogo, donde se realiza la acogida y selección de pacientes.
"Era un espacio de acogida. Una empleada hacía la selección, revisaba la receta y otros documentos, además de registrar a los pacientes. Nunca realizamos una entrega sin receta médica".
El futuro de las plantas y de las personas

Según el delegado, las más de 500 plantas de cannabis incautadas en la asociación serán destruidas con autorización judicial. Sin embargo, la disposición de los frascos de aceite aún espera un dictamen de los organismos sanitarios.
Durante la operación, se incautó un arma de fuego en la casa de Guilherme. La policía afirma que no se presentó ninguna documentación, mientras que João Vitor afirma que el arma está registrada y que el fundador es Coleccionista, Tirador y Cazador (CAC).
El delegado considera acertada la detención preventiva. Según él, el próximo paso será escuchar a los testigos y partes involucradas.