El punto decisivo de la Cannabis en Brasil: oportunidad multimillonaria y superación de la inercia histórica

Episodio especial del Deusa Cast #46 reúne a un equipo de pioneros del sector para realizar un diagnóstico preciso sobre el momento de la cannabis en el país: un futuro que parece ser tanto inevitable como frustrantemente distante. El debate señala que la desinformación es la verdadera frontera a superar.

Publicado en 07/10/2025

O ponto decisivo da Cannabis no Brasil: oportunidade bilionária e a superação da inércia histórica

El episodio 46 de Deusa Cast se estrena este martes a las 20:00 en YouTube y Spotify.

 

El aire que respira el mercado brasileño de cannabis está lleno de paradojas: optimismo y frustración. Por un lado, el potencial de un sector multimillonario que puede revolucionar la agricultura y la salud. Por otro, una inercia regulatoria que pospone propósitos y oportunidades. Fue en este escenario de "point break" que Deusa Cast organizó uno de sus debates más importantes, reuniendo a un equipo que ha ayudado a colocar la cannabis en el centro de atención: la periodista y psicóloga Luiza Silveira, el consultor y especialista en innovación Marcelo Grecco, y el consultor de negocios Jaime Ozi.

El resultado no es solo un resumen de la situación actual, sino un diagnóstico contundente de los desafíos que impiden que Brasil asuma su protagonismo. El episodio completo es una lección magistral sobre los próximos pasos de la cannabis, pero el análisis de los expertos ya enciende una alerta fundamental.

 

El Precio de la Espera: La Reglamentación que no Llega

 

El detonante de la conversación fue el reciente aplazamiento de la regulación del cultivo por el STJ. Para los expertos, la decisión, aunque decepcionante, es un síntoma de un problema más profundo. Jaime Ozi califica la barrera como "ideológica y política", un obstáculo que tiene un alto costo. Mientras otros países avanzan, Brasil pierde la oportunidad de desarrollar tecnología, generar empleo y, sobre todo, garantizar el acceso a tratamientos de manera más económica y eficiente.

Pero, ¿qué pierde Brasil en la práctica cada día de retraso? Marcelo Grecco advierte que la cuestión va más allá del cultivo. "Estamos retrasando la creación de toda una cadena productiva. El mercado no nacerá listo al día siguiente de la legalización", explica. Este es el gancho que profundiza el debate: para comprender la compleja red de investigación, genética, maquinaria y logística que debe construirse, es necesario escuchar el análisis de quienes ya viven esta realidad.

 

La Revolución Silenciosa del Cáñamo

 

Si el cultivo medicinal es la agenda más urgente, el cáñamo industrial es la oportunidad más silenciosa y quizás la más gigantesca. Luiza Silveira, que se sumergió profundamente en el tema en un reportaje que se emitió en Globo Rural de TV Globo, el domingo 28 de septiembre, describe el potencial transformador de la planta para la agricultura y sus múltiples aplicaciones. "El productor rural aún no ha entendido el potencial que tiene en sus manos. El cáñamo podría ser nuestro nuevo cultivo", afirma, destacando el uso de la fibra en industrias que van desde cosméticos y textiles hasta la construcción, con viviendas más sostenibles y eficientes. Además, enfatizó la importancia de las acciones educativas sobre el tema.

El debate en Deusa Cast desmitifica este aspecto, separándolo claramente de otras realidades de la cannabis y cuestionando: ¿por qué una cultura agrícola tan prometedora y sin psicoactivos todavía se trata con tanto recelo? La respuesta, según el consenso en la mesa, no está en el campo, sino en la ciudad.

 

La Última Frontera no es la Ley, es la Mentalidad

 

El diagnóstico final del debate es unánime: el mayor desafío para la cannabis en Brasil es la educación. La desinformación crea un ciclo vicioso que alimenta el prejuicio en la sociedad, genera inseguridad en la clase médica y paraliza a los legisladores. El informe de Luiza Silveira para Globo Rural fue un paso importante para romper esta burbuja, pero el trabajo es continuo.

El episodio sirve como una herramienta poderosa en esta misión. Al traer datos, experiencias internacionales y la visión de quienes están en primera línea, Deusa Cast lleva la conversación más allá del sentido común. La conclusión es que, para que Brasil finalmente desbloquee su potencial, la batalla no se ganará solo en los tribunales o en el Congreso, sino en la mente y en el corazón de cada brasileño.

Para comprender a fondo los argumentos, los datos y las proyecciones que darán forma al futuro de este mercado, la conversación completa es indispensable.

Ve el debate completo este martes 7 de octubre.