Estudio de EE. UU. señala que el CBD en dosis alta puede afectar al hígado; prueba utilizó 5 mg por kilo

Nuevo estudio de la FDA muestra que el CBD puede causar daños en el hígado en algunas personas. Comprenda los riesgos, síntomas y qué hacer para usarlo de forma segura

Publicado en 05/08/2025

Mesmo em doses baixas, CBD pode afetar o fígado, aponta estudo americano

Cuando el cannabidiol pesa: estudio revela riesgo hepático | Foto: CanvaPro

Actualizada a las 14:01, miércoles 06 de agosto.

Un ensayo clínico de la agencia reguladora de alimentos y medicamentos de Estados Unidos - FDA,  mostró los efectos del CBD en un experimento que utilizó 5 mg de cannabidiol por kilo en los pacientes, especialmente mujeres.


El descubrimiento proviene de un ensayo clínico riguroso, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que siguió a más de 200 adultos sanos durante cuatro semanas. La dosis probada, alrededor de 350 mg por día para una persona de 70 kg, está dentro del rango comúnmente utilizado por los consumidores en Estados Unidos. 


La enzima que no miente


Durante el seguimiento, el 5% de los voluntarios presentaron un aumento significativo de la enzima aminotransferasa, un marcador de inflamación hepática. Siete personas tuvieron que abandonar el estudio por presentar signos clínicos de posible lesión hepática. En todos los casos, los niveles volvieron a la normalidad tras interrumpir el uso.


“Incluso sin la presencia de otros medicamentos, el propio CBD puede representar un riesgo para el hígado”, explica Amir Englund, investigador del King's College London, que no participó en el estudio, pero sigue de cerca los avances de la psicofarmacología cannabinoide.


Lo más intrigante: solo un participante con alteraciones hepáticas presentó síntomas perceptibles. El resto siguió con su rutina, sin sospechar que el cuerpo enviaba señales silenciosas de sobrecarga. 

“Esta fue una observación crucial”, afirma Paul Watkins, farmacólogo de la Universidad de Carolina del Norte. 

“Muchos médicos no piensan en preguntar si el paciente está usando CBD cuando ven análisis alterados”, dijo.


Entre los posibles síntomas de lesión hepática se encuentran el cansancio inexplicable, la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) y malestar abdominal. Pero en muchos casos, las enzimas alteradas son la única advertencia.


El CBD no es un villano, pero requiere atención


El estudio no pretende demonizar al cannabidiol, al contrario, refuerza lo que muchos expertos defienden desde hace años: el uso de CBD debe ser informado, monitoreado y, preferiblemente, acompañado por profesionales de la salud.


En ensayos anteriores con medicamentos a base de CBD para la epilepsia, por ejemplo, ya se había observado este tipo de efecto. La diferencia ahora es que la alerta también se extiende a los productos vendidos libremente, sin receta médica. “El hígado es un órgano que, en general, se adapta bien a los estreses causados por sustancias. Pero no todos los cuerpos reaccionan de la misma manera” reflexiona Watkins.


¿Por qué unos reaccionan y otros no?


Aún no hay una respuesta exacta. Las hipótesis involucran predisposición genética, estado inmunológico e incluso el uso concomitante de otros medicamentos. En el nuevo estudio, muchos de los que tuvieron alteraciones hepáticas también presentaron eosinofilia, un tipo de respuesta inmunológica que puede indicar inflamación.


Y además: el CBD puede inhibir enzimas que metabolizan medicamentos en el hígado, lo que aumenta el riesgo de interacción medicamentosa.


El autocuidado requiere información


En Estados Unidos, las ventas de productos con CBD han aumentado considerablemente en los últimos años, pasando de 108 millones de dólares en 2014 a casi 2 mil millones en 2022. Con esta popularización, también ha llegado la automedicación, una práctica común, pero no siempre segura.


El CBD sigue siendo una alternativa terapéutica prometedora para afecciones como dolor crónico, ansiedad, insomnio y trastornos neurológicos. Lo que la ciencia ha señalado, estudio tras estudio, es que no se debe tratar como un suplemento cualquiera. Es una sustancia potente, con efectos reales, pero también con posibles riesgos.


Los datos aún confirman que los casos graves de lesión hepática por CBD son raros. Pero esto no anula la necesidad de vigilancia y responsabilidad.“Si estás usando CBD, habla con tu médico. Si vas a empezar, investiga y ve con calma. La belleza de la medicina radica precisamente en eso: encontrar la dosis adecuada, para la persona adecuada, en el momento adecuado”, aconseja el farmacólogo.

Con información de NBC News. 

Más información

Cómo la Cannabis puede afectar tu hígado

Estudio: moléculas de semilla de cáñamo ejercen actividad antiinflamatoria en células hepáticas humanas