Más de 7 mil mascotas atendidas con cannabis en 2025, según estudio

El dato es del Panorama Nacional del Sector Asociativo de la Cannabis Medicinal sobre atenciones veterinarias en asociaciones de cannabis en Brasil

Publicado en 03/09/2025

Mais de 7 mil pets atendidos com cannabis em 2025, aponta levantamento

La médica veterinaria Camilla Dourisboure refuerza el impacto de la cannabis en la salud de los animales | Foto: Archivo Personal

“Es como si volvieran a ser ellos mismos, y eso no tiene precio”. La emocionada declaración de la médica veterinaria Camilla Dourisboure, especialista en Homeopatía Veterinaria y con más de seis años de experiencia tratando animales de compañía y exóticos en la ciudad de Campo Grande (MS), refleja el impacto del uso de cannabis medicinal en el tratamiento de animales de compañía. 

El dato refuerza lo que ya se observa en las clínicas y asociaciones en todo el país: el sector veterinario ha alcanzado la cifra de 7.056 atenciones realizadas en 2025, según el Panorama Nacional del Sector Asociativo de la Cannabis Medicinal, publicado por la Asociación Multidisciplinar de Apoyo a las Investigaciones y Estudios de la Cannabis Medicinal (AMAME).


Más de 7 mil atenciones en mascotas


El estudio destaca el avance de la medicina veterinaria en el uso de cannabis, un segmento que hasta hace poco tiempo era poco explorado en Brasil. El dato de más de siete mil atenciones indica que cada vez más tutores están recurriendo a la terapia como alternativa frente a cuadros desafiantes, especialmente en animales que no responden bien a los tratamientos convencionales.

 

WhatsApp Image 2025-09-01 at 14.48.44.jpeg
La médica veterinaria Camilla atiende desde animales de pequeño tamaño hasta exóticos y asegura que es notable la calidad de vida que la cannabis medicinal proporciona en los tratamientos integrativos | Foto: Archivo Personal


Para la Dra. Camilla, los casos más frecuentes involucran a perros y gatos, pero también se obtienen buenos resultados con animales como conejos y cobayas. “Un caso que me marcó fue el de Clóvis, un gatito muy especial que sufría de gingivoestomatitis grave y refractaria a diferentes tratamientos. Con la introducción de la cannabis medicinal, presentó una mejora significativa y logró estabilizar el cuadro”, contó.


Bienestar que transforma rutinas


La mejora observada va más allá de la salud física. Muchos animales que sufrían convulsiones, dolor crónico o condiciones debilitantes logran volver a alimentarse mejor, estar más activos y hasta recuperar comportamientos que ya no presentaban. “¡Es extremadamente gratificante! Acompañar la evolución clínica de estos pacientes y ver cuánto ganan en calidad de vida es emocionante”, afirmó Camilla.


Esta transformación impacta directamente a las familias. El alivio del sufrimiento de las mascotas genera reflejos positivos en los tutores, que comienzan a experimentar momentos de mayor tranquilidad y conexión con sus animales de compañía.


Vínculo fortalecido entre mascotas y familias


Además de los beneficios clínicos, la cannabis medicinal tiene un efecto que trasciende la consulta: el fortalecimiento del vínculo entre tutores y sus animales. “El impacto va mucho más allá del paciente. Cuando el animal mejora, toda la familia siente esa transformación. Ver al animal cómodo, con menos dolor y más calidad de vida, permite que la relación sea vivida de forma plena nuevamente”, concluyó Camilla.