Meneghel explica el papel del derecho sanitario en la cannabis medicinal

En Deusa Cast, Larissa Meneghel explica cómo el derecho sanitario es esencial para que los productos a base de cannabis lleguen a las farmacias con seguridad y calidad

Publicado en 16/08/2025

Direito sanitário: a base invisível para que a cannabis chegue com segurança até você

Larissa Meneghel y el papel invisible que garantiza calidad en la cannabis medicinal | Sechat

En el episodio más reciente de Deusa Cast, el Portal Sechat reunió a un trío de expertos para discutir el panorama actual de la cannabis medicinal en Brasil. Entre los temas que surgieron, uno de ellos se destacó por su profundidad e impacto: la importancia del derecho sanitario en la construcción de un mercado seguro y viable. 


Quien aportó esta visión fue Larissa Meneghel, abogada especializada en el área y ex funcionaria de Anvisa, con experiencia práctica de haber estado “en ambos lados del mostrador”.


Larissa explicó que su papel es, ante todo, ayudar a empresas e incluso a personas físicas a comprender el intrincado universo regulatorio de Anvisa. “La cannabis es una planta altamente regulada por la agencia. Mi trabajo es garantizar que quienes trabajan con ella cumplan con los estándares de las normas y la legislación de vigilancia sanitaria”, afirmó.


Según ella, lanzar un producto a base de cannabis en Brasil requiere mucho más que buenas intenciones y conocimientos técnicos: se necesita planificación, autorización de funcionamiento, certificaciones y cumplimiento riguroso de las buenas prácticas de fabricación. Todo esto para asegurar que el producto final tenga un estándar farmacéutico, control de calidad y seguridad para llegar a las manos de los pacientes.


El proceso, sin embargo, no es rápido. Larissa señaló que cada empresa tiene un nivel de “madurez” diferente, lo que influye en el tiempo necesario para cumplir con todas las etapas. En promedio, después de recopilar la documentación y presentar el expediente, el análisis por parte de Anvisa puede llevar alrededor de nueve meses, sin contar el tiempo previo para obtener certificaciones y desarrollar la formulación. “Tarda un poquito”, admitió, destacando que existen variables que pueden acelerar o retrasar el proceso.


Este fragmento es solo una muestra del debate completo, que también exploró avances regulatorios, desafíos legales y perspectivas para el futuro de la cannabis en Brasil. 


Ve el episodio completo en Youtube con la conversación con Larissa Meneghel, Paula Scanapieco y Juliana Sousa.