Directores de la Anvisa señalan en reunión con asociaciones que la Agencia debe cumplir con el plazo del STJ para regular el cultivo de cannabis

Representantes de asociaciones que participaron en la reunión con la entidad confirmaron la entrega del borrador de la normativa antes del 30 de septiembre; la Anvisa aún no ha confirmado oficialmente si cumplirá o no con el plazo del tribunal que finaliza hoy

Publicado en 30/09/2025

Anvisa sinaliza cumprimento de prazo do STJ para regulamentar o cultivo de cannabis

En la reunión, la agencia señala el cumplimiento del plazo inicial y un futuro diálogo con las asociaciones para mejorar las normativas

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ha señalado de manera positiva que cumplirá con el plazo establecido por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) para entregar la regulación del cultivo de cannabis con fines medicinales en Brasil. La confirmación llegó después de una reunión el lunes por la noche (29), en la que participaron el Director-Presidente Leandro Safatle y el director Thiago Campos.

Representantes de asociaciones de cannabis que participaron en la reunión en línea afirmaron que la Anvisa entregará el borrador de la normativa dentro del plazo, que finaliza hoy (30). Sin embargo, el documento aún no incluirá a las asociaciones.

 

Un nuevo hito en el diálogo

 

Cópia de IMAGEM PADRÃO PORTAL SECHAT JPG 1200 X 675 (14).jpg
Reunión en línea entre la Anvisa y representantes de asociaciones que tuvo lugar de forma virtual el lunes (29). Imagen: Archivo personal

 

En la reunión, los directores de la Anvisa conversaron con representantes de las asociaciones sobre su futura participación en este proceso. El encuentro fue mediado por el abogado Emílio Figueiredo.

"A partir de ahora, se comprometieron a escuchar a la población y al tercer sector. Tendremos un espacio de interlocución para presentar nuestras demandas y para que podamos ser escuchados", afirmó Fernanda Peixoto, fundadora de la asociación Maria Flor.

Los participantes consideraron la reunión como "positiva" y un hito para el futuro. "Fue una postura completamente diferente a las últimas reuniones que la Anvisa ha tenido con nosotros", explicó Pedro Sabaciauskis, fundador de Santa Cannabis.

"Mostraron acogida y empatía. Ya comenzaron disculpándose por esta regulación que sale hoy 'a las prisas'", continuó Sabaciauskis. A pesar de la exclusión inicial, el sentimiento positivo prevaleció entre los presentes.

 

Grupo de trabajo y próximos pasos

 

Según los representantes, se establecerá un grupo de trabajo centrado en las asociaciones, basado en tres pilares: ciencia, construcción colectiva y transparencia. "Vamos a abordar objetivamente nuestras demandas para construir juntos", explicó Fernanda.

Las asociaciones presentes invitaron a la Anvisa a visitar sus sedes, para que la agencia conozca de cerca los procesos de cultivo y producción de productos a base de cannabis.

 

El contexto de la decisión

 

La exigencia de la regulación fue oficializada por el STJ, que diferenció el cáñamo industrial de otras variedades de la planta, permitiendo su cultivo en territorio nacional al no tener efectos psicoactivos.

El Plan de Acción que guía esta regulación del cultivo de cannabis involucra a varios órganos del Ejecutivo, como los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura, además de un diálogo constante con expertos y la sociedad civil.

El equipo de reporteros de Portal Sechat se puso en contacto con la Anvisa para confirmar la información sobre la publicación del Borrador de la Normativa. Hasta el momento de la publicación de este artículo, a las 12h, la agencia informó que la demanda estaba siendo verificada.