Cannabinoides menores: comprende el potencial de la planta más allá del THC y el CBD

Compuestos como CBN, CBC y CBG destacados en la ciencia por sus propiedades terapéuticas distintas y su papel en el efecto séquito

Publicado en 24/11/2025

Canabinoides menores: entenda o potencial da planta além do THC e CBD

Aunque el Tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD) son los más conocidos debido a la amplia discusión pública, representan solo una parte del todo. Imagen: Canva Pro

Los cannabinoides menores son compuestos químicos fundamentales que otorgan características únicas a la planta Cannabis sativa. Pueden clasificarse como endógenos, producidos por el propio cuerpo humano, o fitocannabinoides, encontrados en la planta. Hasta el momento, la ciencia ha identificado más de 100 tipos diferentes de estas sustancias.

Aunque el Tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD) son los más conocidos debido a la amplia discusión pública, representan solo una parte del todo. Existen varios otros compuestos, clasificados como cannabinoides menores, que desempeñan roles relevantes en la interacción con el organismo.

Estudios señalan que estos cannabinoides menores son responsables de muchos de los efectos fisiológicos observados en el consumo de la planta. Pueden actuar en el alivio de síntomas variados, como dolor, náuseas, ansiedad e inflamación.

Además, los investigadores destacan el "efecto séquito". Esta teoría sugiere que los cannabinoides menores actúan de forma sinérgica, potenciando la eficacia terapéutica cuando se consumen en conjunto, en comparación con el uso aislado.

 

Visión general de los cannabinoides menores en la ciencia


A continuación, presentamos las propiedades de los compuestos más comúnmente investigados por la ciencia.

CBN (Cannabinol): El Cannabinol (CBN) resulta, en gran parte, de la degradación y oxidación del THC, un proceso que ocurre naturalmente a medida que la planta envejece. A diferencia de su precursor, este es uno de los cannabinoides menores con baja o nula psicoactividad.

- Sedante: Estudios indican propiedades sedantes significativas, siendo investigado para insomnio y relajación muscular.

- Regeneración ósea: Las investigaciones sugieren ayuda en la regeneración ósea y el tratamiento de la osteoporosis.

- Acción antibacteriana: Demuestra potencial en la lucha contra bacterias, incluidas las resistentes a antibióticos.

- Anticonvulsivante: Se observa potencial en la reducción de convulsiones o espasmos.

CBC (Cannabicromeno): El Cannabicromeno (CBC) no produce efectos psicoactivos típicos y ha atraído atención por su interacción con los receptores del dolor. Es uno de los cannabinoides menores que sugiere eficacia en el alivio de dolores crónicos sin los efectos secundarios de analgésicos tradicionales.

- Antiinflamatorio y analgésico: Actúa en la reducción de inflamaciones y dolores.

- Potencial antitumoral: Estudios preliminares señalan al CBC como posible agente en la lucha contra ciertos tumores.

- Neuroprotección y dermatología: Indicaciones de uso en la prevención de enfermedades neurológicas y tratamiento del acné.

- Antidepresivo: Investigado por su potencial en combatir la depresión.

CBG (Cannabigerol): Llamado "madre de todos los cannabinoides", el CBG es el precursor químico que da origen al CBD y al THC. Encontrado en bajas concentraciones en la planta madura, se destaca entre los cannabinoides menores por no ser psicoactivo.

- Salud ocular: Ha mostrado eficacia en la reducción de la presión intraocular, siendo prometedor para el glaucoma.

- Neuroprotección: Estudios investigan su uso en enfermedades degenerativas, como la enfermedad de Huntington.

- Antiinflamatorio: Potencial para reducir inflamaciones intestinales.

- Inhibición celular: Las investigaciones sugieren capacidad para inhibir el crecimiento de ciertas células cancerígenas.

THCV (Tetrahidrocanabivarina): La Tetrahidrocanabivarina (THCV) tiene una estructura similar al THC, pero ofrece efectos distintos. En análisis de laboratorio, este integrante del grupo de cannabinoides menores se describe como energizante y capaz de reducir el estrés neurológico.

- Control del apetito: Conocido por su capacidad de suprimir el apetito.

- Salud mental: Puede ayudar en el alivio de la ansiedad y en casos de TEPT.

- Control motor: Estudios sugieren un papel en la regulación del control motor y glucémico.

THCA (Ácido Tetrahidrocannabinólico): El THCA es la forma ácida del THC encontrada en la planta en estado natural, sin causar psicoactividad hasta ser calentada. El consumo de la planta cruda busca aprovechar los beneficios de estos cannabinoides menores ácidos sin alterar la conciencia.

- Antiemético: Ayuda en la reducción de náuseas y vómitos.

- Neuroprotección: Actúa en la protección de las neuronas.

- Antiproliferativo: Inhibe el crecimiento de células cancerígenas en estudios preliminares.

 

La importancia del acompañamiento profesional


La planta Cannabis sativa ofrece una amplia variedad de compuestos que interactúan de formas complejas con el cuerpo humano. Los elementos mencionados anteriormente representan solo una parte de las sustancias identificadas.

Los expertos refuerzan que el cannabis no es una "bala de plata", sino una herramienta terapéutica que requiere conocimientos técnicos. La mejor forma de comprender la interacción de los cannabinoides menores con el organismo es a través del acompañamiento profesional. El tratamiento generalmente comienza con dosis bajas, ajustadas gradualmente para garantizar seguridad y eficacia.

 

Con información de El Planteo