Cannabis en Brasil: entre raíces históricas y espiritualidad ancestral
Entre relatos históricos, registros chamánicos y la mirada científica, la cannabis revela su trayectoria en Brasil como símbolo de resistencia, curación y espiritualidad
Publicado en 10/09/2025

En la tradición chamánica africana, algunos pueblos eran transformados en seres mitad humanos, mitad delfines, portadores de conocimientos de otros mundos | Ilustración: IA
La trayectoria de la cannabis en Brasil mezcla historia, resistencia y espiritualidad. El historiador Luiz Fernando Petty, graduado en Unicamp e investigador del tema desde hace 15 años, recuerda que no hay registros oficiales sobre la llegada de la planta, pero existen relatos curiosos.
Según Petty, existen varios relatos, como el de Gilberto Freyre, pero que no tienen ningún registro histórico. "En las capitanías del Noreste, donde tenían las plantaciones de canabis, dice Gilberto Freyre que es posible ver manchas verde oscuro y manchas verde claro. Que serían plantaciones de tabaco, que era un vicio elegante de la época, y plantaciones de marihuana".
Petty complementa que "hasta hoy lo que sabemos es que la marihuana llega a Brasil por los europeos, marineros y emprendimientos de la corona portuguesa, en el caso del cáñamo", dice Petty.
En el evento Deusa, la dentista cannábica Joyce Bernardo, que desde hace tres años se dedica al tema, aportó una perspectiva espiritual y ancestral de la planta. Contó que, en un libro chamánico, hay una historia de un pueblo africano que se transformaba en seres encantados, siendo mitad humano y mitad delfín, que traían informaciones privilegiadas de fuera de la Tierra. "En pinturas rupestres hay un registro de una hoja grande que logran dibujar mostrando la geometría sagrada de la hoja y todo lo que esa hoja representaba. Hoy pensamos que es algo muy nuevo, pero en las pinturas rupestres ya había una hoja de cannabis que ya tenía el conocimiento de que sería una planta de curación y una planta de conocimiento espiritual".
En el episodio de esta semana, abordamos la importancia de la reducción de daños en el consumo de cannabis, especialmente en lo que respecta a la salud bucal. El uso de la planta a través de la combustión — como cigarrillos o porros — puede generar riesgos como inflamación de encías, caries, sequedad bucal y aumento de la incidencia de enfermedades periodontales.
Discutimos alternativas que minimizan estos efectos, como vaporizadores, aceites y otros métodos de administración, además de prácticas de higiene bucal adecuadas. La idea es que el consumo de cannabis pueda ser más seguro y consciente, sin renunciar a los beneficios terapéuticos o recreativos de la planta.
Nuestro objetivo es informar y educar, mostrando que la reducción de daños no es solo una cuestión de salud, sino también de responsabilidad y autocuidado.
Ver el episodio completo: