Cannabis ruderalis: origen, efectos y beneficios de la subespecie menos conocida
Descubre qué es la cannabis ruderalis, sus principales características, usos, efectos y por qué despierta el interés de cultivadores e investigadores
Publicado en 11/09/2025

Esta variedad se destaca por su autoflorescencia, es decir, su floración incluso sin luz, sus bajos niveles de tetrahidrocannabinol (THC) y altos de cannabidiol (CBD). Imagen: Canva pro
Muchos conocen la dicotomía cannabis índica y cannabis sativa a la hora de clasificar variedades de la planta. Pero existe una tercera subespecie menos popular: la cannabis ruderalis.
Esta variedad se destaca por su autoflorescencia, es decir, su floración incluso sin luz, sus bajos niveles de tetrahidrocannabinol (THC) y altos de cannabidiol (CBD). También se destaca por prosperar incluso en ambientes hostiles, muchas veces debido a la influencia humana o perturbaciones naturales.
Descubierta en 1924 por el botánico ruso Janischevsky, en Siberia, desde entonces, esta especie ha ganado notoriedad por su resistencia a climas extremos y su capacidad de adaptación.
Autoflorescencia: ciclo de vida independiente
Diferente de las variedades fotoperiódicas, la ruderalis florece según la edad de la planta, no por la cantidad de luz. Entre 20 y 30 días después de la germinación, ya inicia la fase de floración.
El ciclo completo suele durar entre 70 y 110 días, permitiendo múltiples cosechas a lo largo del año, una característica valorada por los cultivadores.
Resistencia y cultivo facilitado
Adaptada a climas rigurosos, la cannabis ruderalis es robusta y resistente a plagas. En general, no supera los 60 cm de altura, con flores pequeñas y hojas más finas, generalmente con tres folíolos.
Para el cultivo, se recomienda: riego moderado; sustrato bien oxigenado; buena exposición a la luz y efectos de la cannabis ruderalis. Debido al bajo contenido de THC, la ruderalis no produce efectos psicoactivos significativos. El CBD, por otro lado, ofrece sensación de calma y propiedades terapéuticas.
Por eso, la planta rara vez se consume de forma aislada, siendo más utilizada para cruces genéticos.
Usos y aplicaciones
Las características de la cannabis ruderalis se aprovechan en cruces con índicas, sativas e híbridas. El objetivo es unir:
- Autoflorescencia y resistencia de la ruderalis;
- Potencia y perfil de terpenos de la cepa madre.
El resultado son nuevas variantes híbridas que combinan alto rendimiento, facilidad de cultivo y potencial medicinal.
Con información de El Planteo