Dolor oncológico en transformación: la cannabis medicinal gana terreno como alternativa
El mercado del dolor oncológico se espera que crezca de 6,53 mil millones de dólares en 2024 a 11,81 mil millones de dólares para 2034, impulsado por opioides, no opioides y la cannabis medicinal como una alternativa prometedora en el alivio del dolor en pacientes con cáncer
Publicado en 27/08/2025

El aumento de los casos de cáncer y las nuevas investigaciones en tratamientos del dolor proyectan un crecimiento significativo en el sector | CanvaPro
Mientras el dolor oncológico afecta a millones de personas en el mundo, los avances en la ciencia y la medicina traen nuevas esperanzas. El 1 de febrero de 2024, antes del Día Mundial del Cáncer, la OMS y su agencia de investigación sobre el cáncer, la IARC, publicaron nuevas estimaciones globales: en 2022, hubo 20 millones de nuevos casos, 9,7 millones de muertes y 53,5 millones de personas sobrevivieron hasta cinco años después del diagnóstico, alrededor de 1 de cada 5 personas desarrolla cáncer en algún momento de su vida. La organización advierte sobre el impacto desigual de la enfermedad, especialmente en poblaciones desfavorecidas, y sobre la falta de financiación adecuada para servicios prioritarios y cuidados paliativos en muchos países (OMS, 2024).
Ante este panorama, entre opioides, antiinflamatorios y terapias innovadoras, la cannabis medicinal emerge como una alternativa prometedora, ofreciendo alivio del dolor y una mejor calidad de vida para los pacientes que enfrentan la batalla contra el cáncer.
Mercado global en expansión
El mercado del dolor oncológico, valuado en 6,53 mil millones de dólares en 2024, casi se duplicará para 2034, alcanzando los 11,81 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,10%. El aumento de la prevalencia del cáncer, junto con el crecimiento de la población geriátrica, impulsa la demanda de tratamientos efectivos que alivien el dolor y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Leer También:
Del dolor al alivio: cuando la cannabis se convierte en aliada en el tratamiento del cáncer
El papel de la cannabis en el tratamiento del cáncer
Innovaciones farmacéuticas y terapias alternativas
Las principales empresas farmacéuticas, como Eli Lilly, Pfizer y Johnson & Johnson, lideran investigaciones y lanzamientos de nuevos medicamentos, que van desde opioides y no opioides hasta bloqueadores de nervios y terapias dirigidas. Estudios recientes indican que la cannabis medicinal puede reducir el uso de opioides hasta en un 32%, consolidándose como una alternativa prometedora para el manejo del dolor.
Perspectiva regional y oportunidades
América del Norte domina el mercado, impulsada por sistemas de salud avanzados y una mayor prevalencia de cáncer. Europa, Japón e India también deberían experimentar un crecimiento acelerado. Los gobiernos e instituciones intensifican las iniciativas de concienciación e inversión en investigaciones, abriendo espacio para nuevas terapias y estrategias colaborativas entre empresas farmacéuticas.