El médico Lucas Cury defiende los psicodélicos y la cannabis medicinal en el tratamiento de enfermedades neurológicas
Descubre cómo la memoria, la neuroplasticidad, los psicodélicos y la cannabis medicinal pueden transformar el tratamiento de la depresión y las enfermedades neurológicas
Publicado en 06/10/2025

El Dr. Lucas Cury explica cómo revolucionar el cerebro y tratar enfermedades neurológicas | Foto: Divulgación
A veces, nuestros recuerdos nos abrazan; otras veces, nos atrapan. Llevan consigo traumas, miedos y dolores que nos hacen repetir caminos ya recorridos, como si el cerebro estuviera en piloto automático. El neurólogo Lucas Cury cree que comprender y renovar estos recuerdos es la clave no solo para tratar la depresión, sino también para enfrentar enfermedades neurológicas que desafían nuestra calidad de vida. Con ciencia, empatía e innovación, muestra que es posible resignificar el pasado y abrir puertas a nuevas experiencias.
Memoria, neuroplasticidad y el “piloto automático” del cerebro
Para el Dr. Lucas Cury, la memoria va mucho más allá de recordar hechos: moldea emociones, hábitos y comportamientos. “Un buen recuerdo no es solo el que recuerda, sino también el que olvida”, explica. El cerebro crea patrones que repiten experiencias negativas, atrapando al individuo en un ciclo de miedo y ansiedad. Este “piloto automático” dificulta la adaptación y el aprendizaje, afectando directamente a quienes enfrentan enfermedades neurológicas.
Cómo los psicodélicos ayudan en el tratamiento de enfermedades neurológicas
La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro de reorganizarse y crear nuevas conexiones, puede ser estimulada por psicodélicos y cannabis medicinal. “Los psicodélicos abren el camino para explorar otras sensaciones, permitiendo olvidar patrones negativos y absorber lo nuevo. Es como un cachorro que, antes confinado a una habitación, comienza a explorar toda la casa”, compara el Dr. Cury.
A pesar del potencial, el seguimiento médico es esencial cuando se trata de enfermedades neurológicas. “Abren puertas, pero se necesita un profesional para guiar en el laberinto de la depresión y encontrar salidas que no podemos ver solos”, advierte.
La neuroplasticidad conecta el pasado con el presente, permitiendo que el cerebro cree nuevas rutas y aprenda a manejar las emociones de manera diferente. Resignificar recuerdos antiguos es fundamental para tratar no solo la depresión, sino también enfermedades neurológicas como Parkinson, Alzheimer, epilepsia y esclerosis múltiple. “Aprender de mayor es resignificar nuestras consolidaciones. Pero un cuerpo sin afecto está lleno de municiones para combatir y no absorber”, refuerza el especialista.
Cannabis medicinal como aliada en la salud del cerebro
El uso de psicodélicos y cannabis medicinal, siempre acompañado por profesionales cualificados, muestra que es posible revolucionar el cerebro, romper ciclos de sufrimiento y resignificar experiencias. Para quienes enfrentan enfermedades neurológicas, este enfoque representa una oportunidad de reconectar cuerpo, mente y memoria, transformando no solo los síntomas, sino la propia experiencia de vida.
Según el médico, los tratamientos personalizados con cannabis medicinal han mostrado resultados en dolor neuropático, trastornos del sueño, autismo y otras enfermedades neurológicas. “Mi misión se centra en la calidad de vida y la renovación del paciente, comenzando por la memoria”, concluye.