En Deusa Cast, Marcelo Grecco analiza por qué Brasil aún no ha legalizado el cultivo de cannabis
En el episodio #46 de Deusa Cast, el consultor de cannabis Marcelo Grecco analiza por qué el miedo político está frenando el avance de la cannabis en Brasil y cómo el país está perdiendo terreno en el mercado global
Publicado en 17/10/2025

“No es una cuestión de izquierda o derecha, es quién está en el poder y tiene miedo de avanzar", dice Marcelo Grecco | Foto: Sechat
Brasil aún duda en legalizar el cultivo de cannabis y cáñamo industrial, perdiendo así tiempo, oportunidades y protagonismo a nivel mundial. En el episodio #46 de Deusa Cast, titulado "¿Brasil está frenando el futuro de la cannabis?", el consultor Marcelo Grecco ofrece una reflexión perspicaz sobre los entretelones de este retraso y sobre lo que necesita cambiar para que el país avance.
Con la participación de la periodista Luiza Silveira (Globo Rural) y el consultor Jaime Ozi, uno de los pioneros del mercado de cannabis en Brasil, el episodio se sumerge en una discusión esencial: ¿hasta cuándo el miedo político y la falta de información impedirán que el país coseche los frutos de un mercado multimillonario?
Cannabis en Brasil: el miedo político frena el avance
Según Grecco, el principal obstáculo no radica en la legislación, sino en la postura de los legisladores. "Algunos comprenden la agenda, pero temen avanzar. No se trata de izquierda o derecha, sino de quién está en el poder y quién está en el poder quiere ser reelegido", afirmó.
Según él, el temor de asociar la cannabis con agendas electorales crea una barrera que perpetúa la estancamiento. "Cuando el tema aparece en programas como Globo Rural o en SPTV, comienza a romperse la burbuja. El electorado, al que tanto temen, comienza a comprender que estamos perdiendo el tiempo".
No se puede reinventar la rueda: el cáñamo es una realidad
Grecco también advierte que el país insiste en "reinventar la rueda" en cuanto a regulación. "La cannabis es una planta agrícola. El cultivo debería estar bajo el MAPA (Ministerio de Agricultura y Ganadería), y no solo en Anvisa. Brasil tiene experiencia: lo hizo con la soja. Era insignificante y hoy somos líderes mundiales", señaló.
Él enfatiza que legalizar el cultivo no significa desorden, sino planificación: "Quienes van a cultivar son aquellos que ya entienden de agricultura: farmacéuticas, cooperativas, industrias. Lo importante es crear una estructura que conecte toda la cadena productiva".
Sin demanda, no hay cultivo
El consultor recuerda el error de Nueva York, que legalizó el cultivo antes de estructurar el comercio, llevando a los productores a la quiebra. "Necesitamos conexión: desde la semilla hasta la venta. El cultivo debe estar respaldado por una demanda sólida y hoy el mercado medicinal, que ya mueve mil millones de reales, es un buen punto de partida", explica.
Para Grecco, es hora de preparar el terreno: invertir en tecnología, capacitación y maquinaria. "No se trata solo de salir a plantar. Se trata de comprender el tipo de suelo, de cosecha, de destino. Brasil tiene potencial, pero necesita despertar ahora para ello".
Cáñamo en Brasil: estamos perdiendo tiempo y oportunidades
El tono final del discurso de Grecco es una invitación a la acción. Brasil tiene suelo, clima y capacidad técnica, pero necesita visión. "Podemos aprovechar este tiempo para construir una cadena productiva sólida, que involucre a agricultores, industria y ciencia. Si tardamos más, perderemos el tren del futuro", concluye.
¡Mira ahora el corte completo con Marcelo Grecco y entiende por qué Brasil necesita desbloquear de una vez por todas el debate sobre la cannabis y el cáñamo industrial!