Estudio prueba LSD para tratar la ansiedad en perros mayores

Un estudio sin precedentes sugiere que una microdosis de LSD ayudó a aliviar la ansiedad por separación en una perra mayor

Publicado en 11/08/2025

Estudo testa LSD para tratar ansiedade em cães idosos

LSD en microdosis alivia la ansiedad en perra mayor | CanvaPro

Una perra mestiza, ya con 13 años de vida, no sabía cómo lidiar con el vacío de la ausencia, como si cada puerta cerrada hiciera que el mundo se volviera un poco más hostil. Era la ansiedad la que la dominaba.


Fue precisamente en este contexto de angustia que surgió un estudio audaz e innovador: ¿y si una sustancia conocida por expandir mentes humanas pudiera, en microdosis, aliviar el sufrimiento canino? Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Asociación Científica Psicodélica de las Islas Canarias, decidieron ir un paso más allá de los tratamientos convencionales. 


Durante 30 días, la perra recibió una microdosis de 5 microgramos de 1cP-LSD, un análogo del LSD, con efectos similares, cada tres días. El método era simple y cauteloso: el compuesto venía escondido en un trozo de jamón, servido en el desayuno.


Lo que podría sonar a ciencia ficción mostró, en la práctica, resultados conmovedores. La puntuación de ansiedad de la perra pasó de 29 (grave) a 14 (moderada), con una reducción significativa en el comportamiento destructivo y en las vocalizaciones durante la ausencia de los tutores. Y lo más sorprendente fue que este efecto terapéutico se mantuvo durante un mes más, incluso después de finalizar el tratamiento.


Más que números: una nueva mirada al cuidado animal


El estudio, publicado en la revista Veterinary Medicine and Science, es el primero en informar sobre la eficacia de la microdosificación de LSD para tratar la ansiedad por separación en perros. Aunque los autores reconocen limitaciones importantes, como la falta de un placebo y la extrapolación de la dosis a partir de datos humanos, los resultados arrojan una nueva luz sobre los caminos de la medicina veterinaria.


La investigación también plantea discusiones éticas delicadas, dado que los animales no consienten, ni comprenden los objetivos de un experimento. Por eso, los investigadores refuerzan que el bienestar animal debe ser una prioridad, y que los efectos a largo plazo de la microdosificación psicodélica aún son desconocidos.


Cannabis en escena: se abre otro horizonte terapéutico


La microdosificación de LSD puede ser una puerta entreabierta, pero no es la única. La comunidad científica ha estado investigando otras sustancias naturales con potencial terapéutico. La cannabis, por ejemplo, ha sido ampliamente estudiada en medicina veterinaria, especialmente por sus efectos ansiolíticos y antiinflamatorios.


En 2023, un estudio promovido por el National Animal Supplement Council mostró que el uso continuo de CBD en perros es seguro, y otros informes han reforzado su eficacia contra enfermedades de la piel, epilepsia, artritis y ansiedad. En casos de intoxicación accidental por THC, el cannabidiol también se ha estado probando como una alternativa para mitigar los efectos adversos.


La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) incluso abrió una consulta pública para escuchar a tutores y veterinarios sobre el uso de productos derivados de la cannabis en animales. La agencia reconoce que existen lagunas importantes en los datos, pero considera que esta es una prioridad regulatoria.


Cuidar con ciencia y sensibilidad


En un mundo donde los perros son cada vez más vistos como miembros de la familia, investigaciones como esta no solo amplían las fronteras de la ciencia, sino que reafirman el compromiso con el cuidado, el afecto y el bienestar animal.
Cuando un estudio se centra en el sufrimiento de una perra mayor y encuentra, aunque sea experimentalmente, un alivio para su soledad, no estamos hablando solo de datos, sino de empatía. 

Con información de Marijuana Moment.

Leer también

Una mirada a las enfermedades de mascotas tratables con cannabis

Cannabis bueno para perros: cómo la cannabis ha transformado la vida de las mascotas