Estudio señala posible efecto protector del cannabis sobre el hígado en usuarios de alcohol
Estudio indica que el cannabis puede estar asociado a un menor riesgo de daños hepáticos en personas con trastorno por uso de alcohol
Publicado en 03/11/2025

Uso frecuente de cannabis puede reducir el riesgo de enfermedad hepática alcohólica | CanvaPro
Un estudio reciente publicado en la revista científica Liver International trajo un dato curioso: las personas que consumen cannabis con frecuencia parecen tener un menor riesgo de desarrollar enfermedad hepática asociada al alcohol (ALD). La investigación analizó información de más de 60 mil pacientes diagnosticados con trastorno por uso de alcohol (AUD) y observó que aquellos con trastorno por uso de cannabis (CUD) presentaron alrededor de un 40% menos de probabilidades de desarrollar complicaciones en el hígado.
Según el artículo del sitio Marijuana Moment, además de reducir el riesgo de ALD, el consumo frecuente de cannabis también estuvo relacionado con tasas más bajas de descompensación hepática y mortalidad general, un dato que llama la atención de la comunidad médica.
Lo que observó la investigación
Los científicos utilizaron la base de datos TriNetX US Collaborative Network, reuniendo información clínica de pacientes entre 2010 y 2022. Para hacer el análisis más preciso, los participantes se dividieron en tres grupos: usuarios frecuentes (diagnosticados con CUD), usuarios ocasionales y no usuarios de cannabis.
Después del emparejamiento estadístico para equilibrar factores como la edad, el sexo y las condiciones de salud, los resultados mostraron que el grupo de uso frecuente tuvo:
- Menor riesgo de enfermedad hepática alcohólica (HR 0,60)
- Menor riesgo de descompensación hepática (HR 0,83)
- Menor mortalidad por todas las causas (HR 0,86)
Entre los usuarios ocasionales, la diferencia fue significativa solo en relación al riesgo de ALD.
Más información - Canabidiol y seguridad hepática: evidencias de un ensayo clínico randomizado
Lo que dice la medicina
Según la médica Marianna Coimbra, Clínica General en Campo Grande/MS, los hallazgos refuerzan un campo de investigación que está ganando protagonismo: el papel del sistema endocannabinoide en la salud del hígado.
“Investigaciones recientes han demostrado que el sistema cannabinoide también desempeña un papel importante en la salud hepática. Estudios indican que puede convertirse en un nuevo objetivo para el tratamiento de enfermedades hepáticas causadas por el consumo excesivo de alcohol”, explica la médica.
Según ella, el hígado tiene dos tipos principales de receptores cannabinoides: el CB1 y el CB2. El primero, cuando es activado en exceso por el alcohol, tiende a favorecer la acumulación de grasa y la inflamación. Mientras que el CB2 parece ejercer una función protectora, ayudando a reducir los daños y la fibrosis hepática.
“Sustancias como el cannabidiol (CBD) han demostrado, en estudios con animales, capacidad para reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el hígado. Estos resultados sugieren que la modulación del sistema cannabinoide puede, en el futuro, ofrecer nuevas posibilidades de tratamiento para enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol”, añade Marianna.
A pesar de los resultados alentadores, la médica destaca que aún faltan estudios clínicos en humanos para confirmar estos efectos y definir el uso seguro de estas sustancias.
Asociación, no recomendación
A pesar de los resultados prometedores, los autores refuerzan que el estudio no establece una relación de causa y efecto, es decir, no se puede afirmar que el cannabis protege el hígado. El estudio tampoco detalla el tipo, la dosis o la forma de consumo de la planta.
Aun así, el trabajo reaviva el interés en el sistema endocannabinoide como posible objetivo terapéutico para enfermedades hepáticas. Los investigadores creen que compuestos como el cannabidiol (CBD) pueden tener un efecto antiinflamatorio y protector, aunque aún faltan estudios clínicos para comprobarlo.
Con información de Marijuana Moment.
