Evolución y desafíos de la medicina veterinaria en Brasil en la prescripción de cannabis medicinal
Avances regulatorios amplían el acceso a tratamientos con cannabis para animales, pero los veterinarios aún enfrentan barreras en la prescripción y en la regularización de los productos
Publicado en 27/08/2025

Uso veterinario de la cannabis avanza con regulación aprobada por la Anvisa | CanvaPro
En octubre de 2024, la Dirección Colegiada de la Anvisa aprobó una medida que permite la regularización de productos a base de cannabis sativa y la prescripción por médicos veterinarios, en articulación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa). La decisión, que modifica la Portaria SVS/MS 344/1998, representa un hito para la medicina veterinaria en Brasil y abre el camino para tratamientos más seguros y controlados en animales.
"El Ministerio de Agricultura y Ganadería podrá regularizar productos veterinarios a base de Cannabis para su comercialización en el país. En Brasil, los productos veterinarios son regularizados por el Mapa.", destacó la Anvisa en una nota.
Según la nueva regla, solo los médicos veterinarios habilitados por el Consejo Federal de Medicina Veterinaria (CFMV) podrán prescribir estos productos, mediante recetas especiales retenidas en farmacias, en los mismos términos ya aplicados a los medicamentos controlados. La medida modifica la Portaria SVS/MS 344/1998 y garantiza que el uso sea estrictamente terapéutico, con un estricto control sanitario.
Entre los cambios, el Mapa podrá regularizar productos veterinarios a base de cannabis en el país. Los veterinarios podrán prescribir:
* Medicamentos de cannabis registrados en la Anvisa;
* Productos de cannabis regularizados por la Anvisa, en los términos de la RDC 327/2019;
* Productos de uso exclusivo animal que sean aprobados por el Mapa.
La manipulación de aceites y extractos sigue estando prohibida, y la decisión no altera la norma de importación individual prevista en la RDC 660/2022, válida solo para uso humano.

El médico veterinario Bruno Perozzo destacó: “No tiene sentido que a los veterinarios se les impida prescribir productos de la RDC 660, ya que estos contienen las mismas sustancias controladas presentes en los productos regulados por la RDC 327. Además, la clase veterinaria está reconocida como prescriptora de medicamentos que incluyen sustancias psicotrópicas y estupefacientes.”
Avances para la medicina veterinaria
El uso medicinal de la cannabis en animales ya venía siendo estudiado en Brasil. Un estudio reciente señaló que la planta ha mostrado resultados relevantes en el tratamiento de enfermedades neurológicas, inflamatorias, dermatológicas, oncológicas y relacionadas con el dolor crónico en pequeños animales
La médica veterinaria Alice Bonelli, en una entrevista anterior al Sechat, ya había destacado que el área está experimentando cambios significativos y que el interés científico sobre los beneficios de la cannabis está creciendo, pero requiere precaución y cuidado. También advirtió sobre los riesgos de aceites inadecuados, como los de semilla de uva y aguacate, que son perjudiciales para los animales, reforzando la importancia de productos regularizados y seguros. Algunas empresas internacionales y asociaciones brasileñas ya están invirtiendo en productos específicos para mascotas.
