Ministro de Salud recibe a representantes de Cannabis Medicinal de Santa Catarina

La reunión discutió el papel de las asociaciones en el proceso de regulación de la Cannabis en Brasil

Publicado en 03/09/2025

Ministro da Saúde recebe representantes da Cannabis Medicinal de Santa Catarina

Encuentro entre Ministro de Salud, Alexandre Padilha y representante de Santa Catarina

El ministro de Salud, Alexandre Padilha, mantuvo una conversación con representantes de la agenda cannábica de Santa Catarina. Entre los miembros de la reunión que tuvo lugar en Brasilia el martes 3, se encontraba el presidente de la asociación Santa Cannabis, Pedro Sabaciauskis. La reunión trató sobre el papel de las entidades en el proceso de regulación de la Cannabis Medicinal en Brasil.

Según Sabaciauskis, el acercamiento se produjo durante la agenda pública del ministro. "Aprovechamos un evento político, donde el ministro estaba hablando, para preguntarle sobre el apoyo a las asociaciones y cómo ven ellos este trabajo", explicó.

El presidente de Santa Cannabis afirmó que Padilha mostró su apoyo a la regulación y mencionó su participación en el debate sobre el PL 399/2015. "En un segundo momento, podemos presentar la importancia de las asociaciones y nuestro plan de trabajo. El ministro se comprometió a prestar atención", dijo.

El PL 399/2015, de autoría del ex diputado Fábio Mitidieri (PSD-SE), propone modificar el artículo 2 de la Ley nº 11.343, de 23 de agosto de 2006. La medida permite la comercialización de medicamentos que contienen extractos, sustratos o partes de la planta Cannabis sativa en su formulación.

Cuando aún era diputado federal, Padilha presentó el Proyecto de Ley nº 4.565/2019, que propone la actualización de la Ley nº 11.343/2006 para considerar como unidad relativa a una dosis individual de THC (cannabis) la cantidad de 1 gramo. Actualmente, la propuesta está en trámite en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y espera la designación de un nuevo ponente, después de haber sido devuelta sin manifestación el 11 de septiembre de 2024.

Sabaciauskis también destacó la importancia del encuentro para el movimiento asociativo. "Fue una oportunidad histórica para hablar no solo en nombre de Santa Cannabis o de las asociaciones de Santa Catarina, sino en nombre de cientos de entidades distribuidas por todo el país, que luchan diariamente por un acceso seguro, democrático y justo a la Cannabis Medicinal". 

La reunión fue organizada por la concejala Carla Ayres (PT) de Florianópolis, y también contó con la participación del concejal Eduardo Zanatta (PT) de Balneário Camboriú. El diputado federal Pedro Uczai (PT-SC) tuvo un papel fundamental en la construcción de este diálogo con el gobierno federal.

 

En medio de un mes decisivo 

 

El sector de la cannabis ha entrado en un mes decisivo para su futuro. El Gobierno Federal tiene hasta el 30 de septiembre para publicar la ordenanza que regula y supervisa la producción y el acceso a derivados de cannabis con fines exclusivamente medicinales.

Inicialmente, el plazo vencía el 19 de mayo, pero el STJ aprobó una "prórroga" hasta septiembre, después de que la Advocacia-Geral da União (AGU) presentara un Plan de Acción para la Regulación y Supervisión del Acceso a Tratamientos con Fármacos a Base de Cannabis.

El Plan de Acción que guía esta regulación implica la participación de varios organismos del Ejecutivo y el diálogo con expertos, asociaciones de pacientes, instituciones científicas y representantes del sector regulado. Entre los actores se encuentran los ministerios de Salud, de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), de Agricultura y Ganadería (MAPA), de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA) y de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).