¿Qué es el cannabidiol (CBD) y cómo actúa en el cuerpo humano?

Comprende el cannabidiol, su funcionamiento en el organismo y los posibles beneficios terapéuticos

Publicado en 15/08/2025

O que é o canabidiol (CBD) e como ele atua no corpo humano?

El CBD es uno de los principales compuestos de la planta Cannabis sativa. Imagen: Canva Pro

El cannabidiol (CBD) es uno de los principales compuestos de la planta Cannabis sativa. Entre más de cien fitocannabinoides presentes en la planta, el CBD se diferencia del tetrahidrocannabinol (THC) por no causar alteraciones de percepción ni la sensación de “estar colocado”. 

El compuesto ha atraído la atención de científicos y profesionales de la salud por su potencial terapéutico, con estudios que señalan efectos ansiolíticos, antiinflamatorios, anticonvulsivantes e incluso neuroprotectores.

 

Cómo actúa el CBD en el cuerpo humano

 

Para comprender la actuación del CBD, es esencial conocer el Sistema Endocannabinoide (SEC), una red biológica presente en todos nosotros. Mantiene el equilibrio interno — llamado homeostasis — regulando funciones como sueño, humor, dolor, inmunidad, apetito, cognición, respuesta al estrés y metabolismo energético.

Dentro del SEC, destacan dos receptores: CB₁ y CB₂. El CB₁ se concentra principalmente en el sistema nervioso central, en regiones como el hipocampo, cerebelo y médula espinal. Modula la comunicación entre neuronas, influenciando neurotransmisores ligados al dolor, humor y percepción.

El CB₂, por su parte, está más asociado al sistema inmunológico, presente en células de defensa como linfocitos y macrófagos, y desempeña un papel importante en el control de inflamaciones y en la respuesta inmune.

El CBD interactúa con estos receptores de forma indirecta. Una de sus principales acciones es la modulación alostérica negativa, que altera la forma en que otras sustancias se unen al CB₁ y CB₂. Además, inhibe la enzima FAAH, responsable de degradar la anandamida, prolongando sus efectos beneficiosos. 

El CBD también reduce la migración de células inflamatorias, modula canales iónicos y ejerce un efecto antioxidante, ayudando a proteger las células contra daños.

 

Aplicaciones terapéuticas

 

Estos mecanismos explican el creciente interés por el uso del CBD en diferentes condiciones de salud. Un ejemplo es en el tratamiento de epilepsias resistentes, como las síndromes de Dravet y Lennox-Gastaut, en las cuales medicamentos a base de CBD, como el Epidiolex, están aprobados en países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea. Las investigaciones también indican posibles beneficios para ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático (PTSD), aunque aún se necesitan estudios clínicos más sólidos.

Otro campo prometedor es el manejo del dolor crónico e inflamaciones, incluyendo enfermedades autoinmunes. A pesar de los buenos resultados en estudios de laboratorio y con animales, la evidencia en humanos aún es limitada. Investigaciones adicionales evalúan el potencial del CBD en la lucha contra la dependencia de drogas, como cocaína y nicotina, sugiriendo que puede reducir síntomas de abstinencia y comportamientos compulsivos.

 

¿Es legal el CBD en Brasil?

 

Sí. Desde 2015, la Anvisa permite la importación de productos con CBD para uso personal con prescripción médica. Actualmente, ya existen productos nacionales autorizados, disponibles en farmacias con receta. En 2025, la agencia analiza la revisión de la RDC 327.

El acceso a la cannabis medicinal también puede hacerse con prescripción de médico o cirujano dentista, según la RDC 660, que autoriza la importación de productos a base de la planta. 

Además, asociaciones de pacientes autorizadas judicialmente constituyen una vía legítima para obtener extractos artesanales, ofreciendo una alternativa segura y accesible para diversos tratamientos.