Cuatro organizaciones de cannabis son habilitadas en lista preliminar para elección del Conad
Documento incluye tres asociaciones y una federación de cannabis habilitadas para la elección; la versión definitiva se publicará el 29 de agosto
Publicado en 15/08/2025

Elección del Conad 2023. Imagen: Jamile Ferraris/ MJSP.
El Consejo Nacional de Políticas sobre Drogas (Conad) ha publicado la lista preliminar de organizaciones de la sociedad civil habilitadas y no habilitadas para la elección correspondiente al bienio 2025-2027. El edicto n.º 2/2025 se publicó el viernes 15 en el Diário Oficial da União.
La lista detalla las 27 organizaciones habilitadas, incluidas tres asociaciones de cannabis y una federación. Entre ellas, la Asociación de Apoyo e Investigación Cannabis Cura (ACCURA); Asociación de Salud Integrativa y Fitoterápica (SouCannabis); Asociación Terapéutica Cannabis Medicinal Flor da Vida y la Federación de Asociaciones de Cannabis Terapéutica (FACT).
En total, 34 entidades quedaron fuera, siendo solo dos relacionadas con el cannabis. La sección de organizaciones no habilitadas presenta las razones de la denegación, generalmente relacionadas con el incumplimiento de los artículos del edicto, como los artículos 4.10 y 4.11, que se pueden consultar en el documento oficial.
Plazos y recursos
El edicto establece que los recursos contra la decisión preliminar pueden presentarse entre el 15 y el 20 de agosto de 2025, a través del Sistema Electrónico de Información (SEI/MJSP). La Secretaria Ejecutiva del Conad, Marta Rodriguez de Assis Machado, firma el documento.
La lista definitiva de habilitados se publicará el 29 de agosto. La toma de posesión de los nuevos miembros está prevista para la 2ª Reunión Ordinaria del Conad, el 23 de octubre.
Conad y el cannabis
En diciembre de 2024, el Conad aprobó un informe del Grupo de Trabajo (GT) sobre la regulación del cannabis, que trata sobre el cultivo con fines medicinales, científicos e industriales. Uno de los puntos destacados fue la creación de un órgano de gobernanza para regular el sector.
El documento se presentó en medio de la decisión del Tribunal Superior de Justicia (STJ) que autorizó el avance de la regulación del cultivo, actualmente llevada a cabo por el Gobierno Federal, con previsión de deliberación para el 30 de septiembre de 2025.