Cannabis veterinaria: enfermedades en animales que pueden ser tratadas con la planta

Especialista explica cómo el uso de CBD y THC puede ayudar en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, gastrointestinales, autoinmunes y de comportamiento en perros y gatos.

Publicado en 10/09/2025

Cannabis veterinária: doenças em animais que podem ser tratadas com a planta

Imagen ilustrativa: Canva Pro


El uso de cannabis medicinal en la medicina veterinaria está ganando terreno en Brasil y en el mundo. Según la médica veterinaria Carolina Mariga, la planta puede ser una aliada importante en el tratamiento de diversas enfermedades que afectan a perros y gatos, ofreciendo beneficios antiinflamatorios, analgésicos, inmunomoduladores y de comportamiento.

Entre los principales casos en los que se puede indicar cannabis se encuentran las enfermedades inflamatorias, como la dermatitis atópica y otras condiciones de base inflamatoria, en las que el CBD actúa como un potente antiinflamatorio. En animales con problemas gastrointestinales, el cannabinoide ayuda en la regulación del apetito, en el control de náuseas, vómitos y diarreas persistentes. El THC también tiene un papel importante, especialmente en casos de falta de apetito.

Otro aspecto destacado es el uso en osteoartritis (OA), una condición degenerativa que causa dolor inflamatorio, nociceptivo y neuropático, afectando la movilidad de los animales. El CBD actúa como antioxidante y analgésico, mientras que el THC ayuda en la modulación del dolor.

La cannabis también ha demostrado ser eficaz en problemas de comportamiento, y en enfermedades autoinmunes, gracias al potencial inmunomodulador del CBD. En el caso específico de los gatos, se han obtenido buenos resultados en el manejo de enfermedades urinarias, como las cistitis idiopáticas asociadas al estrés, con mejora del comportamiento y reducción de la recurrencia.

En la gingivoestomatitis felina, una condición frecuentemente relacionada con infecciones como FIV y FeLV, los cannabinoides ayudan en el control del dolor y la inflamación, además de estimular el apetito, un factor crítico, ya que la pérdida de apetito en gatos puede ser una emergencia clínica.

Otro campo prometedor es el tratamiento de heridas en general, ya que los cannabinoides reducen el dolor, la picazón, el auto-trauma y aceleran la cicatrización.

 

Imagem do WhatsApp de 2025-09-10 à(s) 09.39.01_fe860303.jpg
Carollina Mariga, médica veterinaria 

 

Para Carollina Mariga la cannabis abre nuevas perspectivas en la medicina veterinaria: 

“Estamos hablando de una terapia que puede mejorar la calidad de vida de los animales en diferentes frentes, desde el manejo del dolor hasta la regulación del sistema inmunológico y del comportamiento.”