Cómo encontrar la reconexión contigo mismo: psicóloga revela nueva aliada
La psicóloga Daicy Saldanha, con más de 20 años de experiencia clínica, explica cómo el uso consciente del cannabis puede ir más allá del alivio del dolor, ayudando en la reconexión emocional, el autoconocimiento y la construcción de una relación más saludable consigo mismo
Publicado en 14/08/2025

Descubre cómo el uso consciente de esta planta puede ayudar a reencontrar la calma y la presencia en el día a día | CanvaPro
Entre el ruido de las notificaciones en el celular, las demandas que se acumulan y la prisa que se traga las horas, existe un silencio interno que, muchas veces, olvidamos cómo visitar.
El cuerpo sigue en automático, la mente se divide entre mil preocupaciones, y la sensación de estar entero en el presente se pierde por el camino. Escenario que llevó a la población brasileña a ocupar el 4º lugar en el ranking de país más estresado del mundo, según el informe World Mental Health Day 2024, con un 42% de la población que informa vivir bajo presión constante. No te sorprendas al tener la conciencia de que esta rutina agitada puede alejarte de ti mismo.
¿Y si una planta pudiera, con suavidad y conciencia, devolvernos esa presencia?
El cannabis, durante tanto tiempo asociado al tabú, hoy ocupa nuevos espacios: está en las conversaciones abiertas, en las agendas de podcasts, en las indicaciones de médicos, e incluso en las palabras de artistas que reconocen sus beneficios.
Pero, más que una tendencia o un medicamento, comienza a ser redescubierto como una herramienta de reconexión emocional, es decir, un camino de vuelta a uno mismo.
Respirar profundo, vivir despacio

Cuando se usa con intención y respeto, el cannabis puede abrir grietas en la ansiedad crónica. Para la psicóloga y especialista en terapias integrativas Daicy Saldanha, con más de 20 años de experiencia clínica, “ella ralentiza la mente y crea un espacio interno para conectarse y estar presente en el aquí y ahora. Es como en un proceso meditativo: amplía la percepción de uno mismo y de las relaciones, facilita el acceso a contenidos reprimidos y genera ideas, permitiendo una relación más amorosa y saludable consigo mismo”, evalúa.
Las cepas ricas en cannabidiol (CBD) suelen estar asociadas con el alivio de la tensión y la calma del sistema nervioso. Mientras que las híbridas equilibradas ofrecen un relajamiento sutil, ideal para momentos de introspección. Más que reducir síntomas, la planta parece abrir puertas al sentir. La percepción sensorial se afina, y lo simple como el olor de un té, el calor de una manta, el sonido de una música, por ejemplo, vuelve a tener profundidad.
Capas que se revelan
Integrada a prácticas terapéuticas, el cannabis puede ayudar a acceder a emociones guardadas desde hace mucho tiempo. “Cuando hay acompañamiento profesional, las defensas psíquicas se relajan y las emociones reprimidas pueden ser reconocidas, liberadas y resignificadas con más ligereza”, explica Daicy.
Mira el episodio Cannabis con Alma en Deusa Cast:
Este estado de mayor seguridad interna puede permitir que el paciente atraviese capas de sufrimiento que antes provocaban miedo, rabia o impotencia. “No se trata de huir, se trata de sostener el contacto con esos dolores para luego superarlos”, refuerza la psicóloga.
Variedades con predominancia índica, por ejemplo, son conocidas por promover un relajamiento físico profundo y ayudar en el sueño. Para quienes viven en constante vigilia, esta pausa puede ser transformadora.
Respeto, intención y escucha
El uso consciente del cannabis exige un pacto íntimo con la propia verdad. Es fácil que el alivio inmediato se convierta en un escondite, pero es el propósito profundo de conocerse, de acogerse y de transformarse lo que sostiene el camino como algo terapéutico.
Como recuerda la psicóloga Daicy, ampliar la percepción significa también estar dispuesto a atravesar los dolores que emergen, sosteniéndolos hasta que puedan ser resignificados. “No se trata de borrar el dolor, sino de darle un nuevo lugar en la historia personal”, explica.
El acompañamiento psicológico ofrece las herramientas para esta travesía, ayudando a la persona a no perderse en la comodidad momentánea. “El uso debe ser en momentos de reflexión para no caracterizar un entretenimiento o incluso una necesidad causada por la dependencia”, reflexiona.
Después de todo, el cannabis puede ser una llave para abrir puertas internas, pero se necesita valentía para entrar en las habitaciones que revela.
Para obtener más información sobre la reconexión, mira la clase gratuita que aborda el trastorno afectivo con el Dr. Pedro Pierro: