Del laboratorio al aula: la cannabis medicinal llega a la formación académica
La iniciativa prepara a futuros profesionales de la salud con práctica, ciencia y responsabilidad
Publicado en 04/09/2025

La asociación entre ABECMED y universidades abre espacio para la enseñanza de la cannabis en Brasil | Foto: Divulgação/Abecmed
En Farmacia, la ciencia y el cuidado se encuentran. En este contexto, UniRios desarrolló una actividad práctica dirigida a estudiantes de Farmacia, centrada en procesos de manipulación y extracción de aceites a base de fitocannabinoides. Miembros de una asociación relacionada con la cannabis medicinal visitaron la farmacia de la institución en Paulo Afonso (BA) para seguir de cerca las etapas realizadas en un entorno académico como parte de la formación práctica de los estudiantes.
Para Alexandre Assis, que participó en la actividad, ofrecer esta experiencia es esencial. “Al manipular y extraer cannabis, los estudiantes comprenden la planta desde su origen hasta su transformación en extracto. Esto los pone en contacto real con un conocimiento técnico que el mercado ya exige”, afirma el director de ABECMED.
Formación que acompaña el futuro
La asociación entre instituciones y asociaciones se ve como un camino para romper barreras y ampliar horizontes. “Cuando abordamos desde la fisiología vegetal hasta la dilución del medicamento, estamos formando profesionales capaces de abordar el tema con responsabilidad y ciencia”, explica. Esta visión integral, según él, prepara a los jóvenes farmacéuticos y otros profesionales de la salud para convertirse en multiplicadores de conocimiento, capaces de hacer frente a la creciente demanda de cannabis medicinal en Brasil y en el mundo.

Assis menciona que está avanzando en conversaciones con cursos de Odontología, Fisioterapia, Enfermería, Medicina, Psicología e incluso áreas como Derecho y Química. El objetivo es integrar el estudio de la cannabis en diferentes formaciones, conectando la práctica y la investigación a un debate que aún enfrenta prejuicios.
Superar barreras, abrir caminos
A pesar de los avances, recuerda que el mayor desafío sigue siendo legal. “Increíblemente, la ley trata a un medicamento con prejuicios, mientras permite el consumo de alcohol y ultraprocesados. El resultado es que nos quedamos atrás de países como Paraguay, Argentina y Colombia, que ya han avanzado en este campo”, reflexiona.
Sin embargo, el movimiento no se detiene. Además de la experiencia en UniRios, ABECMED ya ha firmado un acuerdo con la Universidad Estatal de Bahía (UNEB), desarrolla análisis en UFSC, mantiene proyectos con UNICAMP y, junto con UFABC, trabaja para formar un Núcleo de Estudios sobre cannabis medicinal.
Paso a paso, como en la producción de aceite, la enseñanza va evolucionando. Y, con ella, la posibilidad de que la cannabis medicinal deje de ser tabú y se convierta, definitivamente, en parte de la ciencia, la formación y el cuidado en salud.