Efectos sociales y de salud de la legalización del cannabis son foco de estudio en Zúrich

El proyecto suizo “Züri Can” amplía la participación con más de 900 voluntarios para evaluar los impactos del uso legalizado de la sustancia

Publicado en 24/07/2025

Zurique amplia estudo com cannabis legal e convida 900 novos participantes

Proyecto suizo quiere entender los impactos reales del uso legalizado del cannabis | CanvaPro

Entre elecciones conscientes y políticas transformadoras, Zúrich escribe una nueva página en la historia del cannabis en Europa. Y está invitando a más de 900 personas a formar parte de esta narrativa. 

La ciudad suiza, conocida por su precisión, organización y calidad de vida, sigue a la vanguardia en el debate sobre el uso consciente y legal del cannabis, esta vez apostando por una expansión valiente del proyecto piloto “Züri Can – Cannabis con Responsabilidad”.


Lanzado en 2023 con la participación de alrededor de 2.100 personas, el estudio ahora abre sus puertas a más voluntarios, con el objetivo de observar, con rigor científico, los impactos del consumo regulado de cannabis en la salud física y mental, así como en los comportamientos sociales de los usuarios. Una iniciativa que no romantiza la sustancia, pero tampoco cierra los ojos a su realidad, al contrario, elige entenderla.


“No queremos promover el uso, sino comprenderlo en un entorno seguro”, refuerzan los organizadores del estudio, que une esfuerzos del Ayuntamiento de Zúrich, del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) y de la Universidad de Zúrich. Es la ciencia conduciendo el diálogo con datos, empatía y responsabilidad social.


Cannabis con trazabilidad, control y acogida


Los participantes del Züri Can pueden adquirir productos de cannabis en más de 20 puntos licenciados – desde farmacias hasta clubes sociales. Todos los artículos son probados y controlados en cuanto a calidad y procedencia. La experiencia se diferencia por crear un entorno donde el consumo no es marginado, sino comprendido a partir de la información, el seguimiento médico y el cuidado de la salud pública.


El proyecto también exige compromiso: además de residir en Zúrich y tener más de 18 años, es necesario ser usuario actual de cannabis, pasar por una entrevista, responder cuestionarios y realizar exámenes médicos periódicos. Un intercambio honesto, en el que el participante gana acceso legal a la planta y, a cambio, colabora con un estudio que podría influir en políticas de salud en toda Europa.


Un nuevo camino posible


Desde que Suiza modificó su Ley de Narcóticos en 2021, permitiendo pruebas científicas con el cannabis en entornos controlados, otras ciudades también se han sumado a la idea. Basilea, Berna, Ginebra y Lausana ya desarrollan estudios similares. La propuesta de Zúrich, sin embargo, ganó notoriedad por su modelo amplio y transparente – y es observada con atención por otros países europeos, como Alemania y Países Bajos, que también buscan alternativas al prohibicionismo.

 

Con información de DolceVita.