Estudio muestra que usuarios de cannabis presentan habilidades cognitivas mejoradas
Un estudio a gran escala financiado por el gobierno de EE. UU. revela que adultos mayores que consumen cannabis tienen un rendimiento cerebral superior y posibles beneficios neuroprotectores
Publicado en 15/08/2025

El uso de cannabis puede preservar la función cognitiva en adultos mayores, según un estudio | CanvaPro
Un amplio estudio financiado por el gobierno federal de Estados Unidos sugiere que los usuarios de cannabis presentan un rendimiento superior en diversas áreas cognitivas, con efectos observados en diferentes sistemas cerebrales.
La investigación analizó imágenes cerebrales y datos de 37.929 participantes del Reino Unido, con edades comprendidas entre los 44 y 81 años.
Según los investigadores, los consumidores de cannabis superaron consistentemente a los no usuarios en una serie de pruebas, revelando patrones cerebrales normalmente vistos en individuos más jóvenes. Las conclusiones indican que la planta puede estar asociada a la desaceleración del envejecimiento neural y a la preservación de la función cognitiva.
Posible efecto neuroprotector
El artículo sugiere que los cannabinoides y endocannabinoides pueden ejercer un efecto neuroprotector, ayudando a mantener un equilibrio funcional en el cerebro, fundamental para preservar el procesamiento especializado y la comunicación eficiente entre redes cerebrales.
El estudio contó con investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia, Universidad Emory, Universidad Estatal de Georgia, Universidad de Colorado, Academia China de Ciencias y Centro Tri-Institucional de Investigación Traslacional en Neuroimagen y Ciencia de Datos. Fue apoyado por becas de la National Science Foundation y de los National Institutes of Health.
El uso crece entre los adultos mayores
Los autores destacan que la legalización, el cambio en las percepciones sociales y el reconocimiento del potencial terapéutico han contribuido al aumento del consumo de cannabis entre adultos mayores, hoy en día el grupo de usuarios de más rápido crecimiento. Muchos recurren a la planta para el manejo de condiciones crónicas de salud física y mental.
El estudio reveló que, desde la mediana edad hasta los 60 años y más allá, los usuarios presentaron redes cerebrales similares a las de cerebros más jóvenes y habilidades cognitivas más sólidas.
Para cubrir lagunas de investigaciones anteriores, el equipo utilizó técnicas avanzadas de neuroimagen y evaluaciones cognitivas del UK Biobank. Los resultados refuerzan la hipótesis de que los cannabinoides pueden modular la organización funcional del cerebro, potencialmente fortaleciendo la resiliencia cognitiva en procesos neurodegenerativos.
A pesar de los resultados alentadores, los autores afirman que se necesitan más estudios para comprender completamente los mecanismos involucrados.
Otros estudios refuerzan los hallazgos
Investigaciones recientes corroboran esta visión. Un estudio de 2023 mostró que el cannabis medicinal recetado tiene un impacto mínimo en la función cognitiva de pacientes con condiciones crónicas. Otro, con pacientes oncológicos, señaló una mayor claridad mental y alivio del dolor con el uso medicinal.
Entre adolescentes y adultos jóvenes con riesgo de desarrollar trastornos psicóticos, el consumo regular durante dos años no anticipó síntomas psicóticos y estuvo asociado con pequeñas mejoras cognitivas.
Además, datos de más de 63 millones de beneficiarios de seguros de salud analizados por la Asociación Médica Americana indicaron que no hubo un aumento significativo en los diagnósticos de psicosis en estados que legalizaron el cannabis.
Con información de Marijuana Moment.
Leer También
Cómo los compuestos de la cannabis transforman el cuidado del cerebro y la salud mental