Estudio revela que el compuesto de cannabis puede combatir virus que afectan la cría de camarones
Investigación identifica el cannabidiol (CBD) como una alternativa prometedora y sostenible para el control de enfermedades virales en acuicultura, sustituyendo el uso de antibióticos
Publicado en 05/08/2025

Imagen Ilustrativa: Canva Pro
El cultivo de camarones, una de las principales actividades de la acuicultura global, enfrenta crecientes amenazas de virus y microsporidios altamente letales, como el Virus de la Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV), Enterocytozoon hepatopenaei (EHP) y el Virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa (IHHNV). En medio de la búsqueda de alternativas más seguras y sostenibles al uso de antibióticos, un nuevo estudio señaló al cannabidiol (CBD), un compuesto extraído del aceite de la semilla de Cannabis sativa, como una posible solución efectiva. Acceda al artículo de Journal Of Fish Diseases
Interacciones moleculares confirman la acción antiviral
Mediante análisis computacionales de acoplamiento molecular (molecular docking), los investigadores evaluaron la interacción del CBD con proteínas esenciales de los patógenos. Los resultados demostraron fuertes afinidades de unión con la tubulina β del EHP (−6,61 kcal/mol), la proteína del capsídeo del IHHNV (−6,72 kcal/mol) y la proteína VP28 del WSSV (−5,38 kcal/mol), sugiriendo un potencial inhibidor del compuesto sobre los agentes virales.
Seguridad y rendimiento superan a otros compuestos vegetales
Además del efecto antiviral, el CBD presentó perfiles favorables de seguridad y farmacocinética, sin indicios de mutagenicidad, hepatotoxicidad o cardiotoxicidad. El estudio también destacó la superioridad del cannabidiol en comparación con otros compuestos naturales ya probados en el combate de enfermedades en camarones, especialmente en lo que se refiere a la estabilidad de unión, número de residuos interactivos e índice de biodisponibilidad.
CBD puede reforzar la inmunidad y sustituir antibióticos
La investigación sugiere que el CBD puede actuar como un agente de doble acción: fortaleciendo la inmunidad de los camarones y, al mismo tiempo, combatiendo directamente los virus causantes de brotes. Este enfoque representa un avance importante en el desarrollo de estrategias de manejo sanitario de precisión y bajo impacto ambiental en la acuicultura.
Estudio abre camino para pruebas prácticas y regulación
Los autores del estudio recomiendan la realización de pruebas in vivo para validar los efectos observados en laboratorio, además de estudios enfocados en la formulación, aplicación práctica y regulación del uso del CBD en sistemas de cultivo. El objetivo es promover una producción acuícola más segura, eficiente y sostenible, especialmente en regiones de Asia y América Latina, donde los brotes virales han causado pérdidas significativas.
