La Planta: nuevo documental de Beto Brant sobre cannabis se estrena en cines de Brasil

El documental se estrena en octubre y revela historias de superación, avances científicos y la lucha por el acceso al tratamiento

Publicado en 27/09/2025

"A Planta": Filme de Beto Brant transforma debate sobre cannabis medicinal no Brasil

Claudia Marin Castelazi y Mateus Castelazi (paciente cannábico), entrevistados del documental "La Planta". Imagen: Archivo de Divulgación

A los 14 años, Benício Ramires ya había enfrentado 14 hospitalizaciones y dos paros cardíacos debido al Síndrome de Dravet. Con una rutina de 25 comprimidos al día, él "no tenía tiempo para ser feliz", según su hermano, Diego Ramires. El cambio llegó cuando la familia encontró en el aceite de marihuana una alternativa al sufrimiento. Hoy, Benício ya no utiliza medicamentos alopáticos y ha reducido las 30 convulsiones diarias a solo una al mes.

 

Beto e Beni.jpg
Beto Brant (director) y Benício Ramires (paciente de cannabis), durante la grabación de la película "La Planta". Imagen: Archivo de Divulgación

 

Esta es una de las historias retratadas en el nuevo documental de Beto Brant, "La Planta", que se estrena en cines el 2 de octubre, en capitales como São Paulo, Río de Janeiro, João Pessoa y Belo Horizonte. La obra también se lanzará exclusivamente en la plataforma Aquarius el día 24 del mismo mes.  

 

Una ventana a la realidad de la cannabis

 

Producido por Drama Filmes, el documental de 80 minutos presenta relatos conmovedores de personas que cambiaron sus vidas con el uso de cannabis medicinal. La película también expone resultados de estudios y comprobaciones científicas a través de entrevistas con especialistas. "Diría que es un documental científico con impacto emocional debido a los relatos de cuidadores y pacientes", explica Brant.  

Además, la obra revela la realidad brasileña sobre la producción e importación del aceite, buscando ampliar el debate sobre el tema con una narrativa empática y educativa. "Buscamos con la película actuar en la comunicación de los beneficios de la medicina endocannabinoide. Relatar el estado de la investigación, la atención médica y el acceso al medicamento a través de asociaciones cannábicas", afirma.

 

El acceso a la cannabis medicinal

 

A PLANTRA Dra Eliana.jpg
Prof. Dra. Eliana Rodrigues. Imagen: Archivo personal

 

Entre los entrevistados se encuentran once especialistas, con nombres como Dr. Leandro Ramires, Dr. Eduardo Faveret, Dra. Carolina Nocetti y Prof. Dra. Eliana Rodrigues. Según Brant, el documental muestra cómo la construcción de una política de uso de cannabis medicinal puede ser exitosa al considerar la salud, la ciencia, la cultura y la industria.

"Nuestro objetivo es participar en el movimiento de redescubrimiento de la cannabis y llevar al público el estado actual del tratamiento, la investigación y las evidencias clínicas", finaliza Brant.