Número de médicos prescritores de cannabis crece y supera los 52 mil en Brasil
En un año, el país registra un aumento de casi 12 mil médicos habilitados y un crecimiento del 50% en las prescripciones de cannabis medicinal
Publicado en 08/09/2025

Dr. Cristiano Fernandes durante el Congreso Brasileño de Cannabis Medicinal 2025
En constante expansión, el sector de la cannabis medicinal está captando la creciente atención de los profesionales de la salud. Los datos de Close-UP indican que, en marzo de 2025, el número de médicos prescriptores de cannabis en farmacias alcanzó los 52,3 mil, casi 12 mil más que en el mismo período de 2024. Por otro lado, las prescripciones, ya sean físicas o digitales, aumentaron casi un 50%, pasando de 228 mil a 338 mil.
Según Cristiano Fernandes, médico hematologista con más de 16 años de experiencia en el Centro de Combate al Cáncer, este es el momento de reintegrar la cannabis a la práctica clínica. "Hace mucho tiempo que hemos eliminado la cannabis del arsenal médico. Volver a introducir este recurso, ahora con conocimiento científico, enfoque en evidencias y calidad, tiene mucho sentido y se alinea con la medicina actual", afirmó.
Él enfatiza que los médicos no deben temer recetar productos a base de cannabinoides, "solo es necesario conocer y saber cómo utilizarlos. Debemos volver a coquetear y dejar atrás los prejuicios con la cannabis. No podemos pelear con la ciencia", concluyó.
Consulta la intervención del Dr. Cristiano:
Beneficios de la cannabis en oncología
La oncología, un campo de gran importancia, ha encontrado en la planta una aliada en el manejo de síntomas que afectan la calidad de vida de los pacientes. Derivados de la cannabis, como el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), están siendo estudiados por su potencial para reducir dolores crónicos, náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia.
Además, los cannabinoides pueden ayudar a estimular el apetito y mejorar el sueño. Estos efectos, ya reconocidos en varios países, contribuyen a que los pacientes afronten el tratamiento de una manera menos agotadora.
Evidencias clínicas sobre náuseas y vómitos
Un ensayo clínico aleatorizado de fase II/III demostró que las cápsulas que contenían THC 2,5 mg + CBD 2,5 mg, administradas desde un día antes hasta cinco días después de la quimioterapia, aumentaron significativamente la tasa de respuesta completa, es decir, la ausencia de vómitos y náuseas, del 8% en el grupo de placebo al 24% en el grupo que recibió THC:CBD (diferencia del 16%, p = 0,01).
Este resultado sugiere que la combinación de cannabinoides puede ser un complemento efectivo al tratamiento antiemético estándar.
Manejo del dolor oncológico
Algunos estudios también investigan la eficacia de la cannabis en el control del dolor en pacientes con cáncer. Una revisión integradora de ensayos clínicos aleatorizados encontró resultados mixtos: mientras que cuatro estudios indicaron una reducción en la intensidad y percepción del dolor, otros no observaron una diferencia significativa en comparación con placebos o tratamientos convencionales.
Algunos extractos, como el nabiximol (combinación de THC y CBD), ya se utilizan como adyuvantes, aunque aún sin una clara evidencia de superioridad.
Potencial antitumoral en investigaciones preclínicas
En el ámbito de laboratorio, las investigaciones sugieren que el CBD puede tener una acción antitumoral: induce la apoptosis, interrumpe el ciclo celular, inhibe la angiogénesis, reduce el potencial metastásico y afecta la membrana mitocondrial de las células cancerosas. Estos efectos se observaron en líneas celulares de cáncer de pulmón, mama, ovario, glioma, gástrico y próstata.
