Veterinaria alerta sobre riesgos de aceites de uva y aguacate y destaca beneficios del cannabis para mascotas

En una entrevista, la veterinaria Aline Goulart explica que hoy en día, perros, gatos y otros animales son tratados con aceites para humanos adaptados según la seguridad para cada especie

Publicado en 20/08/2025

Como a medicina veterinária usa cannabis para melhorar a qualidade de vida dos pets

Medicina veterinaria cannabinoide: alternativas seguras para tratar mascotas en Brasil | CanvaPro

No hablan, pero sienten, sufren y también merecen cuidado. Cada vez más, tutores y veterinarios buscan alternativas seguras e integrativas para garantizar calidad de vida a los animales. Entre esas opciones, la cannabis medicinal está ganando terreno, brindando esperanza a perros, gatos y otras mascotas con diversas patologías.


Desde que se autorizó la prescripción de productos a base de cannabis para veterinarios, el panorama para las mascotas ha cambiado, pero aún avanza con precaución y cuidado. Según la veterinaria integrativa Aline Goulart, referente en el uso de cannabis medicinal en animales, aún no hay productos específicos regulados para mascotas en Brasil. "Lo que usamos hoy son medicamentos humanos, adaptados según la seguridad para cada especie, y también los que las asociaciones han desarrollado para uso exclusivo en los animales", afirma.


Explica que la principal diferencia radica en el vehículo del producto, es decir, en la base en la que se diluye el aceite de cannabis. "Algunos vehículos, como aceite de semilla de uva o aceite de aguacate, son totalmente perjudiciales para los animales y, por lo tanto, no se pueden utilizar. El cuidado radica precisamente en garantizar que la base sea segura para cada especie", detalla Aline. Además, la concentración y el quimiotipo del aceite siguen parámetros similares a los utilizados en humanos, ajustándose según la patología y la necesidad de cada animal.


El mercado brasileño aún carece de productos propios para mascotas, pero el crecimiento del interés veterinario y de los tutores apunta a avances futuros. Aline destaca que, próximamente, los especialistas se reunirán en mesas redondas sobre Medicina Veterinaria Cannabinoide, debatiendo directrices y compartiendo conocimientos que podrán fortalecer la práctica clínica.


Para Aline, lo esencial es ver a los animales como seres vivos que merecen un cuidado digno, con medicamentos integrativos que van más allá del tratamiento tradicional, ofreciendo confort, alivio y calidad de vida. "Todavía estamos en el comienzo, pero cada paso que damos en la medicina veterinaria cannabinoide es un paso de amor y respeto por estos compañeros que hacen nuestras vidas más completas", afirma.


La atención a la individualidad de cada mascota y la búsqueda de tratamientos integrativos muestran que, incluso en un camino que aún se está trazando, es posible unir ciencia, seguridad y afecto para garantizar que cada animal viva con dignidad y bienestar.