Sorocaba discute la regulación del uso medicinal del cannabis con enfoque en acceso y viabilidad

El Ayuntamiento evalúa la implementación de una política pública para proporcionar medicamentos a base de cannabidiol en el municipio

Publicado en 22/07/2025

Sorocaba discute regulamentação do uso medicinal da cannabis com foco em acesso e viabilidade

En el municipio, el acceso a tratamientos terapéuticos con medicamentos a base de cannabinoides fue instituido por la Ley nº 13.253/2025, de autoría del concejal Fábio Simoa. Imagen: Prefectura de Sorocaba

El Ayuntamiento de Sorocaba recibió, este lunes (21), al diputado estatal Caio França, autor de la Ley Estatal 17.618, que garantiza el acceso a medicamentos a base de cannabidiol. 

Durante el encuentro, realizado en el despacho del alcalde Rodrigo Manga, se discutieron acciones para un estudio de viabilidad con el objetivo de poner a disposición este tipo de servicio a la población local. La reunión tuvo lugar en el sexto piso del Palacio Municipal, en el barrio Alto da Boa Vista.

En el municipio, el acceso a tratamientos terapéuticos con medicamentos a base de cannabinoides fue instituido por la Ley nº 13.253/2025, de autoría del concejal Fábio Simoa. Con base en esta legislación, la Administración Pública está buscando referencias para estructurar un proyecto que viabilice la distribución de medicamentos con base en este principio activo, mediante prescripción médica, autorización de la Anvisa o del Poder Judicial.

“Sabemos que los tratamientos alternativos han mostrado resultados eficaces para el tratamiento de pacientes con patologías específicas. Nosotros, como Poder Público, tenemos el deber de acompañar esta evolución y garantizar que la población tenga calidad de vida, con un tratamiento digno”, destacó el alcalde Rodrigo Manga durante el encuentro.

 

Modelo estatal como referencia para política pública local

 

Durante la reunión, el diputado Caio França compartió las medidas adoptadas por el Gobierno del Estado para atender a pacientes del Sistema Único de Salud (SUS) con medicamentos a base de cannabis, resaltando la importancia de la implantación del tratamiento como una alternativa terapéutica a los fármacos convencionales.

La propuesta de la Administración Municipal es desarrollar un proyecto que contemple patologías no abarcadas por el Estado, como la epilepsia refractaria y el Trastorno del Espectro Autista (TEA) con agitación severa o agresividad.

“Este es el momento en que vamos a recopilar toda la información necesaria para desarrollar una política pública local. Hasta el momento, la idea inicial es atender a pacientes que aún no reciben el tratamiento a través de las farmacias de alto costo del Estado”, afirmó la secretaria municipal de Salud, Dra. Priscila Feliciano, quien también participó en la reunión.

 

El proyecto seguirá protocolos ya utilizados en el Estado


A pesar de incluir patologías fuera de la cobertura del SUS, el proyecto municipal seguirá los modelos adoptados a nivel estatal, utilizando formularios e informes médicos estandarizados para el seguimiento de los pacientes beneficiados.

Además del alcalde y de los representantes estatales y municipales de salud, participaron en la reunión los secretarios municipales Douglas Moraes (Jurídica – SEJ), Lucas Pedrozo (Comunicación – Secom), Luiz Henrique Galvão (Relaciones Institucionales y Metropolitanas – Serim), además del concejal Fábio Simoa, autor de la ley municipal.

 

Con información de la Prefectura de Sorocaba 

Sorocaba discute la regulación del uso medicinal del cannabis con enfoque en acceso y viabilidad