Casi 1 de cada 5 jóvenes recurre a la cannabis para dormir, revela nuevo estudio
Un estudio de la Universidad de Michigan señala que casi uno de cada cinco adultos jóvenes usa cannabis para dormir
Publicado en 04/11/2025

La investigación plantea reflexiones sobre la salud mental, la rutina acelerada y el impacto de la cannabis en la calidad del sueño | CanvaPro
Despertar en medio de la madrugada, dar vueltas en la cama, el reloj sigue girando mientras el sueño parece no llegar, este escenario es familiar para muchos adultos jóvenes. Según un estudio de la Universidad de Michigan (U-M), alrededor del 18% de los adultos entre 19 y 30 años utilizan marihuana para ayudar a dormir. En total, el 22% dijo recurrir a la cannabis, al alcohol o a ambos para conciliar el sueño.
La encuesta revela un dato importante: para gran parte de los jóvenes, la cannabis se ha vuelto más presente en la rutina que el alcohol cuando se trata de dormir. La búsqueda de una solución rápida para combatir el insomnio y el estrés diario también refleja un síntoma de agotamiento colectivo, noches mal dormidas, ansiedad y falta de orientación sobre prácticas más saludables de descanso, según lo publicado por el Portal Marijuana Moment.
Cansancio, rutina y el desafío de desacelerar
Entre estudios, trabajo y la vida conectada las 24 horas, muchos jóvenes han reportado la dificultad de “desconectar” al final del día. El estudio muestra que la cannabis aparece como un recurso inmediato para relajarse, mientras que el alcohol pierde espacio en esa función.
Según los investigadores de la universidad, el uso frecuente de la cannabis con este propósito puede facilitar el inicio del sueño, pero tiende a empeorar la calidad del descanso con el tiempo. Es decir, lo que comienza como un intento de regular el cuerpo y la mente puede terminar interfiriendo en el ciclo natural del sueño.
Más información
La cannabis medicinal muestra potencial en el alivio del insomnio, según estudios
Más que un comportamiento de riesgo, el dato pone de manifiesto una brecha: faltan políticas públicas, apoyo psicológico e información para ayudar a los jóvenes a lidiar con la ansiedad y el desequilibrio del sueño de manera más sostenible.
La calidad del sueño va más allá de la “ayuda rápida”
Aunque algunos informes sugieren que los productos con bajos niveles de THC o dosis controladas de CBD pueden ayudar a relajarse, los investigadores enfatizan que esto no reemplaza los cuidados básicos de higiene del sueño.
Entre las recomendaciones se encuentran: mantener horarios regulares para dormir y despertar, reducir el uso de pantallas antes de acostarse, evitar comidas pesadas, alcohol y cafeína por la noche. 
Con información de Marijuana Moment.