Zurich extiende prueba de venta regulada de cannabis hasta 2028
La iniciativa, que ya cuenta con más de 2.300 participantes, busca comprender los impactos sociales y de salud del consumo controlado, acercando el debate a la vida real y al bienestar colectivo
Publicado en 22/10/2025

Zurich amplía proyecto de venta de cannabis y refuerza apuesta por un consumo consciente | CanvaPro
En Zurich, lo que comenzó como un experimento restringido ha cobrado impulso y propósito. La ciudad suiza ha decidido extender hasta 2028 su proyecto piloto de venta regulada de cannabis, el “Züri-Can”. Según información del sitio Newsweed, la iniciativa, que originalmente debía finalizar en 2026, ha mostrado resultados tan prometedores que merece más tiempo para madurar.
La propuesta es simple pero de gran impacto: comprender cómo la legalización controlada puede influir en el consumo, la salud pública y el mercado ilegal. Actualmente, más de 2.300 personas participan en el estudio, cifra que se espera alcance las 3.000 para el final del período.
Resultados que cuentan historias
Más que estadísticas, el proyecto comienza a revelar historias de vida. Hasta el momento, más del 90% de los participantes ya adquieren sus productos de manera regulada, dejando de recurrir al mercado negro.
Más información - Impactos sociales y de salud de la legalización de cannabis son el foco de estudio en Zurich
“Los participantes aprecian el hecho de no tener que comprar en el mercado negro; pueden consumir en un entorno no estigmatizado, recibir orientación y no ser juzgados”, dijo Thilo Beck, uno de los responsables del estudio, al sitio Newsweed.
Esta declaración refleja uno de los grandes logros de la experiencia: devolver la dignidad a quienes antes eran empujados a la clandestinidad. Y al hacerlo, Zurich no solo recopila datos, sino que también crea puentes entre la política pública y el bienestar.
Más tiempo para comprender
Con la extensión, el gobierno local también invertirá 800.000 francos suizos adicionales para ampliar la muestra e incluir perfiles aún poco representados, como mujeres y consumidores ocasionales.
Según Newsweed, el objetivo es capturar una visión más diversa y real del consumo regulado, acercando el debate a la vida cotidiana. La asociación responsable del estudio resume bien la propuesta al afirmar que “los participantes representan a su hijo, su hija o su abuela”, recordando que detrás de la palabra “cannabis” hay personas comunes buscando alternativas más seguras y conscientes.
Con información de Newsweed.