CBD gratuito en São Paulo: conoce cómo será el trabajo y la lista de enfermedades
El programa de la Municipalidad incluye más de 30 enfermedades y garantiza medicamentos gratuitos en farmacias de la red municipal
Publicado en 26/08/2025

Según la Secretaría Municipal de Salud (SMS), en esta primera fase se incluyen más de 30 patologías, entre ellas Parkinson, Alzheimer, Esclerosis Múltiple, fibromialgia, trastornos del sueño y otras condiciones. Imagen: Canva Pro
La Municipalidad de São Paulo se encuentra en la fase final para ampliar la prescripción de cannabidiol en la red pública de salud del municipio. Según la Secretaría Municipal de Salud (SMS), en esta primera fase se incluyen más de 30 patologías, entre ellas Parkinson, Alzheimer, Esclerosis Múltiple, fibromialgia, trastornos del sueño y otras condiciones.
Según la secretaría, la prescripción será realizada únicamente por médicos legalmente habilitados y capacitados para el uso de cannabis medicinal, basándose en una evaluación clínica individual. Los profesionales de la red municipal ya están recibiendo capacitación específica para el uso de la terapéutica.
La Nota Técnica SMS/SEABEVS nº 01/2025, que guía el trabajo, está en la fase final de publicación. La Municipalidad también indica una página con todos los documentos relacionados con el producto cannabidiol, pero el sitio aún está “fuera de servicio”.
Tratamiento adyuvante y ampliación del acceso
Inicialmente, el cannabidiol se indicará como tratamiento adyuvante para pacientes con cuadros graves y/o refractarios, abarcando condiciones clínicas enumeradas por el CID. Según la Secretaría, la medida busca ampliar el acceso a pacientes que, hasta ahora, necesitaban recurrir a la Justicia para obtener el tratamiento.
Leer más
Prefeitura de São Joaquim de Bicas abre licitação para compra de medicamento à base de cannabis
Assembleia Legislativa de SC analisa proyecto para destinar cannabis incautada a investigación y medicamentos
Los medicamentos estarán disponibles en farmacias municipales de referencia, según la Portaria SMS nº 440/2023. Para retirarlos, será necesario presentar prescripción médica, notificación de receta B1, tarjeta SUS o CPF y el Término de Consentimiento Libre y Esclarecido (TCLE). La lista de farmacias se puede consultar en la plataforma "Remédio na Hora".
En total, se pondrán a disposición cinco productos de cannabidiol en la red municipal. El cannabidiol Full Spectrum de 200mg/ml y de 100mg/ml (con hasta 0,2% de THC); el Broad Spectrum 200mg/ml, 100mg/ml y 50mg/ml (libres de THC).
Leyes y regulaciones
En la nota, la gestión municipal destaca que sigue las regulaciones de la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías en el SUS (Conitec), evaluando siempre las evidencias científicas de los medicamentos para determinar su incorporación al sistema público.
Además, el documento refuerza los términos del inciso II de los Principios Fundamentales del Código de Ética Médica, que definen la salud del ser humano como el foco de toda atención médica, debiendo el profesional actuar con celo y máxima capacidad técnica.
Consulta la lista de enfermedades prevista en el proyecto:
