"Más que un negocio, es vida", Paula Scanapieco habla sobre la RDC 660 y la logística internacional
Paula Scanapieco, gerente comercial de Mile Express, explica en Deusa Cast cómo la RDC 660 garantiza el acceso de pacientes brasileños a medicamentos de cannabis a través de la logística internacional
Publicado en 29/08/2025

Paula Scanapieco explica el papel de la RDC 660 en el acceso a la cannabis medicinal | Foto: Sechat
En el episodio más reciente de Deusa Cast, el podcast de Portal Sechat, tres expertos debatieron sobre la situación actual de la cannabis medicinal en Brasil. La conversación abordó avances regulatorios, desafíos legales y perspectivas para el futuro, reuniendo a Larissa Meneghel, abogada especializada en derecho sanitario y ex funcionaria de Anvisa; Juliana Sousa, abogada activa en derecho aduanero y penal; y Paula Scanapieco, gerente comercial de Mile Express, empresa especializada en logística internacional de productos a base de cannabis.
En este fragmento, destacamos las palabras de Paula sobre la RDC 660, norma de Anvisa que representa una de las principales puertas de acceso a medicamentos de cannabis en el país.
La RDC 660 y su importancia para los pacientes
Según un estudio de Kaya Mind, alrededor de 670 mil pacientes brasileños reciben tratamiento con productos a base de cannabis. La mayoría de ellos utiliza medicamentos importados a través de la RDC 660, mientras que otros acceden a través de la RDC 327, asociaciones o mediante acciones judiciales.
Para Paula Scanapieco, la resolución tiene un papel esencial: "La RDC 660 abrió una brecha para que pudiéramos, de manera expresa, traer medicamentos de otros países y ayudar a tantas personas", afirma.
El trabajo de logística internacional en la cannabis medicinal
Mile Express opera directamente en el transporte y liberación de estos medicamentos, garantizando que lleguen de manera segura y legal a los pacientes. Paula explica que el 90% de las importaciones provienen de Estados Unidos, pero también hay productos de Europa, Colombia y Uruguay.
El proceso es minucioso: desde la recolección del medicamento en el país de origen, pasando por la preparación personalizada para cada paciente, con receta médica y autorización de Anvisa, hasta la entrega final en cualquier ciudad de Brasil.
Más que un negocio: un compromiso con la vida
Para Paula, el trabajo no es solo comercial, sino también humano: "La logística internacional hoy es el brazo derecho para que el medicamento importado pueda llegar a las manos de los pacientes que dependen de él para vivir mejor".
Destaca que, aunque el mercado aún está en desarrollo, las asociaciones serias entre empresas y operadores logísticos ya están marcando una diferencia concreta en la vida de miles de brasileños.
Ve el episodio completo de Deusa Cast, en nuestro canal de Youtube, para ver esta y otras discusiones sobre el futuro de la cannabis medicinal en Brasil.
Ver el fragmento de la entrevista: