Uno de cada tres pacientes asociativos busca tratamiento para trastornos mentales
Ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales son los diagnósticos más comunes entre los usuarios de cannabis en asociaciones brasileñas
Publicado en 08/08/2025

Casi uno de cada tres pacientes (29,76%) recurre a la planta para aliviar síntomas relacionados con estas condiciones, incluyendo ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, entre otros. Imagen: Canva Pro
Los trastornos mentales y del comportamiento son los principales diagnósticos entre los pacientes en tratamiento con cannabis medicinal en el sector asociativo brasileño. Según el Panorama Nacional de las Asociaciones Cannábicas, publicado en julio de 2025, casi uno de cada tres pacientes (29,76%) recurre a la planta para aliviar síntomas relacionados con estas condiciones, incluyendo ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, entre otros.
El estudio refuerza el protagonismo de las asociaciones en el acceso a cannabis en Brasil y presenta datos sólidos sobre el perfil de los pacientes y la actuación de las entidades en todo el país.
El estudio nacional, creado con el objetivo de co-crear un documento sobre la actuación de las organizaciones de pacientes de cannabis medicinal, revela que actualmente hay 130.742 personas en tratamiento, de las cuales 7.056 son mascotas.

Entre los pacientes humanos, las mujeres presentan una ligera supremacía (50,3%). El 49,5% son hombres y el 0,2% se identifican como no binarios. Otro dato importante es la distribución de productos. En el transcurso de un año, estas asociaciones distribuyeron 193.872 frascos de medicamentos a base de cannabis.
¿Qué enfermedades reciben más tratamiento con cannabis en las asociaciones?
Además de los trastornos mentales y del comportamiento, otras condiciones que aparecen con frecuencia entre los pacientes incluyen:
- Epilepsia, autismo, TDAH y parálisis cerebral – 10,55%
- Dolores crónicos – 8,99%
- Fibromialgia – 6,91%
- Alzheimer y otras demencias (incluyendo post-AVC) – 5,33%
- Parkinson y ELA – 4,16%
- Artritis y artrosis – 3,16%
- Cáncer – 2,54%
Un grupo diverso de otros diagnósticos representa el 28,6% de las consultas, evidenciando la amplia variedad de condiciones que pueden beneficiarse del uso medicinal de cannabis.
Estructura multidisciplinar refuerza la calidad de la atención en las asociaciones
El Panorama también mapea la actuación de diferentes tipos de organizaciones — asociaciones, colectivos, comunidades tradicionales, clubes, federaciones y otros arreglos — e identifica 28 factores descriptivos sobre las prácticas adoptadas en el sector.
Uno de los aspectos destacados es la estructura multidisciplinar que ofrece apoyo a los pacientes. 651 profesionales y colaboradores trabajan en las asociaciones. Además, 3.611 médicos prescriben a través de las entidades.
Según el panorama, las asociaciones cuentan con equipos de asistencia social, psicología, fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional, enfermería, nutrición, transporte y apoyo jurídico.