Cannabis y odontología integrativa: nueva frontera de la salud bucal en Brasil
Basados en evidencias y enfoque humanizado, los dentistas integrativos vislumbran un papel activo en el mercado de la cannabis medicinal
Publicado en 04/08/2025

Pronto generaremos una demanda muy grande, considerando lo grande que es el mercado y lo increíblemente próspero que ya está”, afirmó Cristina Gottlieb durante el 4ºCBCM. Imagen: Canva Pro
La aplicación de la cannabis medicinal se está expandiendo en diversas especialidades de la salud y ha proporcionado constantes descubrimientos y avances en la odontología. El control del dolor crónico orofacial, el bruxismo, los procesos inflamatorios y la cicatrización son algunos de los tratamientos en los que la planta ha mostrado potencial.
A pesar de ello, entre los 441 mil cirujanos dentistas registrados en el Consejo Federal de Odontología (CFO), se estima que menos del 1% de los cirujanos dentistas receten actualmente derivados de la planta, según el Consejo Regional de Odontología de São Paulo (CRO-SP).
Para el CRO-SP, este escenario refuerza el desafío de ampliar la capacitación de la categoría y propone que el sistema endocannabinoide se estudie desde la graduación. Por este motivo, los profesionales de la llamada odontología integrativa ven en este escenario un enorme potencial de crecimiento, tanto en el campo clínico como en el mercadológico.
“Desafortunadamente, no vemos el lenguaje de la cannabis en la odontología, pero creo que esto es un hiato. Pronto generaremos una demanda muy grande, considerando lo grande que es el mercado y lo increíblemente próspero que ya está”, afirmó Cristina Gottlieb, dentista integrativa y presidenta de la Sociedad Brasileña de Odontología Sistémica Integrativa (SBOSI), durante el 4º Congreso Brasileño de la Cannabis Medicinal.
La previsión optimista de la especialista se apoya en datos sólidos. Según el 3er Anuario de la Cannabis Medicinal, elaborado por la consultora Kaya Mind, el sector movió 853 millones de reales en Brasil en 2024, un crecimiento del 22% con respecto al año anterior. Se proyecta que el volumen alcance la marca de 1.000 millones de reales para finales de 2025.
Este avance viene acompañado por la ampliación de la oferta de productos: actualmente, más de 2.150 artículos a base de cannabis están disponibles en el país, siendo alrededor de 1.900 importados.
Ante el creciente interés de la categoría, el CFO afirmó, en una nota enviada a la redacción, que los profesionales interesados en recetar cannabidiol deben buscar capacitaciones específicas en el área. Aunque muy prometedor, el compuesto, al igual que cualquier otro medicamento, puede causar efectos secundarios, especialmente cuando se asocia con otras sustancias.
Consulta la entrevista con Cristina Gottlieb durante el Congreso: