Estudio en EE. UU. muestra que cannabis puede reducir el sufrimiento en pacientes con demencia
Investigadores de la Universidad de Kentucky investigan los efectos del THC y del CBD en pacientes con demencia y Alzheimer, mostrando resultados prometedores para mejorar la comodidad y la calidad de vida
Publicado en 18/08/2025

THC y CBD traen esperanza en ensayo clínico para Alzheimer y demencia | CanvaPro
La Universidad de Kentucky, en los Estados Unidos, está llevando a cabo un ensayo clínico que podría abrir nuevos caminos para el tratamiento de pacientes en etapas avanzadas de demencia y Alzheimer. La investigación evalúa los efectos del uso de cannabis medicinal, especialmente los cannabinoides THC y CBD, para reducir la agitación y brindar más comodidad a los pacientes.
Seis meses después del inicio del estudio, los primeros resultados ya se consideran alentadores. Para el neurólogo Greg Jicha, profesor y líder de la investigación, el grado de comodidad observado en los pacientes y la menor necesidad de otros medicamentos, que suelen causar efectos secundarios perjudiciales, son realmente sorprendentes.
A pesar de los avances, el proyecto aún enfrenta un desafío crucial: la falta de voluntarios. Con la legalización de la cannabis medicinal prevista para entrar en vigor en Kentucky en enero de 2025, los investigadores esperan que más familias se sientan alentadas a participar.
Más comodidad, menos sufrimiento
Según el Dr. Jicha, la propuesta no es revertir la enfermedad o detener su progresión, sino ofrecer calidad de vida. Él destaca que, independientemente de curar o no, el papel del médico es siempre proporcionar comodidad.
Los resultados preliminares indican que la cannabis puede reducir la dependencia de medicamentos tradicionales, a menudo asociados con efectos secundarios intensos, y promover un estado de mayor tranquilidad para los pacientes, algo que impacta directamente también a los familiares y cuidadores.
Desafíos regulatorios y esperanza para el futuro
Un punto importante destacado por los investigadores es que, aunque Kentucky ha aprobado la cannabis medicinal, el Alzheimer y la demencia no figuran en la lista oficial de condiciones contempladas por la nueva ley. El equipo del médico espera que los datos obtenidos en el estudio ayuden a cambiar este escenario. El investigador hizo un llamamiento público, destacando la necesidad de que decenas, o incluso cientos de personas, se comprometan a enfrentar el problema y ayudar a transformar esta realidad.
Aunque la cura para el Alzheimer esté lejos, la ciencia apunta a nuevas posibilidades de cuidado. El Dr. Jicha resume esta visión al afirmar que, aunque un día la medicina quizás pueda curar el Alzheimer, por el momento el enfoque debe estar en desacelerar la enfermedad en las etapas iniciales y en proporcionar paz y comodidad a medida que progresa.
Leer También:
Estudio pionero investiga la cannabis en el tratamiento del Alzheimer