Bilionario apuesta por analgésico de cannabis para reemplazar opioides
Con el medicamento Ver-01, empresario busca ofrecer una alternativa segura y efectiva para el tratamiento del dolor crónico, apuntando a un mercado de 20 mil millones de dólares dominado por opioides
Publicado en 16/09/2025

Fischer ya ha invertido más de 250 millones de dólares de sus propios recursos en el proyecto. Imagen: Canva Pro
El médico y empresario Clemens Fischer, fundador de la farmacéutica Vertanical, está invirtiendo en el desarrollo de un analgésico de cannabis que pretende ser una alternativa más segura a los opioides.
El medicamento experimental, llamado Ver-01, es un extracto de cannabinoides en dosis baja. La formulación es suficiente para ser efectiva en el alivio del dolor crónico, pero no para causar efectos psicoactivos significativos.
A diferencia de los productos encontrados en dispensarios, el objetivo es que el Ver-01 sea el primer analgésico de cannabis recetado por médicos y cubierto por seguros de salud en los principales mercados.
La crisis de los opioides y la oportunidad de mercado
La búsqueda de alternativas se intensificó después de la epidemia de dependencia causada por drogas como el OxyContin. Solo en 2023, se emitieron 125 millones de recetas de opioides en los Estados Unidos, generando alrededor de 20 mil millones de dólares al año.
La situación es grave: más de 80,000 personas murieron por sobredosis en el país el último año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de las 600,000 muertes por consumo de drogas en el mundo en 2019 estuvieron relacionadas con opioides.
Ante la urgencia, la FDA, la agencia reguladora de EE. UU., anunció planes para acelerar la aprobación de analgésicos no opioides, creando una ventana de oportunidad para nuevas soluciones.
Pruebas prometedoras y potencial comercial
Fischer ya ha invertido más de 250 millones de dólares de sus propios recursos en el proyecto. El Ver-01 completó con éxito la Fase III de pruebas clínicas en Alemania, demostrando ser más efectivo que los opioides y sin indicios de dependencia.
La empresa espera la aprobación regulatoria en Alemania y Austria para principios de 2026 y planea comenzar las pruebas de Fase III en EE. UU. en el mismo año. "Si tienes un medicamento que demuestre ser más efectivo y tener menos efectos secundarios, puedes obtener una parte significativa de ese mercado", afirmó Fischer en una entrevista con Forbes.
Evidencias científicas y mecanismo de acción
Estudios recientes indican que la cannabis medicinal puede reducir el uso de opioides hasta en un 32%, consolidándose como una alternativa prometedora para el manejo del dolor.
Una revisión de artículos científicos sugiere que la cannabis es efectiva en la reducción del dolor y la alodinia (dolor por estímulos no dolorosos). Los estudios también muestran una alta tolerabilidad y efectos adversos leves o moderados.
El cannabidiol (CBD), uno de los principales compuestos, actúa en varios receptores del cuerpo (como CB2, vaniloides y serotoninérgicos), estimulando una acción analgésica y disminuyendo la sensibilización al dolor.
El panorama de la regulación en EE. UU.
Aunque la industria de cannabis generó alrededor de 32 mil millones de dólares en 2024 en EE. UU., el sector aún enfrenta obstáculos. Dado que la marihuana sigue siendo ilegal a nivel federal, las operaciones financieras y bancarias son complicadas.
Existe la expectativa de que el gobierno estadounidense reclasifique la cannabis, actualmente en la misma categoría que drogas como la heroína y el LSD. Este cambio facilitaría la investigación y los negocios, pero aún no hay un plazo definido para que ocurra.
Con información de Forbes