Entre promesas y barreras: el viaje de los psicodélicos hacia la salud mental
La medicina psicodélica avanza en el mundo, uniendo ciencia y saberes ancestrales, pero Brasil aún enfrenta un limbo regulatorio que amenaza con retrasar su potencial de curación e innovación
Publicado en 19/08/2025

Entre la ciencia y el silencio: Brasil en la encrucijada psicodélica | CanvaPro
El mundo está experimentando una nueva primavera terapéutica. Con un mercado global que ya mueve miles de millones y estudios que señalan resultados antes inimaginables, la medicina psicodélica se perfila como uno de los campos más prometedores de la salud mental contemporánea.
Psilocibina, cetamina, ibogaína, DMT son algunos nombres que hasta hace poco estaban restringidos a conversaciones de nicho, ahora ocupan espacio en conferencias médicas y artículos científicos de renombre.
Pero en Brasil, esta revolución avanza sobre terreno irregular. Avances científicos de vanguardia coexisten con un limbo regulatorio que deja a médicos, pacientes e inversores navegando a ciegas y, muchas veces, respaldados solo por la vía judicial. Es un paradigma: mientras los laboratorios y universidades brasileñas figuran entre las más innovadoras del mundo, la legislación avanza a paso lento.
2025: ¿Dónde nos encontramos?
Los expertos apuestan a que 2025 será un punto de inflexión. Incluso después del revés histórico de la FDA en 2024, que frenó temporalmente el entusiasmo global en torno al MDMA, la agenda sigue viva y vibrante en este segundo semestre. Los estudios sobre la medicina psicodélica avanzan con fuerza, buscando no solo demostrar eficacia, sino también crear protocolos integrativos que combinen ciencia y cuidado humano.
En Brasil, la Unifesp lidera frentes pioneras, como la microdosificación intravenosa de DMT de corta duración, que abre puertas a tratamientos ambulatorios accesibles. En el extranjero, instituciones como Johns Hopkins y la MAPS presentan resultados que rozan lo histórico: remisión significativa de depresión resistente y TEPT- Trastorno de Estrés Postraumático con enfoques asistidos por psicodélicos.
Brasil como potencia, si así lo desea
Con alrededor de 12 millones de personas viviendo con depresión, según la OMS, Brasil es un mercado clínico de peso. Más que números, tenemos algo único: la diversidad cultural y los saberes ancestrales, que ofrecen la rara oportunidad de unir innovación de vanguardia con tradiciones milenarias.
Investigadores ya defienden que esta integración se realice con respeto y protagonismo, creando protocolos que valoren tanto la ciencia como las raíces indígenas y amazónicas.
Mientras tanto, sustancias como la psilocibina siguen restringidas, y instituciones como el Instituto Phaneros aún libran batallas judiciales para poder investigar.
Más Información
Psicodélicos pueden mejorar la meditación en algunos casos, indica nuevo estudio