Suplicy presenta una mejora del 54% en los síntomas de Parkinson después del tratamiento con cannabis medicinal

Estudio de caso con uso de THC destaca avances en movilidad, calidad de vida y sueño

Publicado en 08/08/2025

Suplicy apresenta melhora de 54% nos sintomas do Parkinson após tratamento com cannabis medicinal

Diputado estatal de São Paulo Eduardo Suplicy, de 83 años, mostró una reducción del 54,55% en los puntajes de la Escala Unificada de Evaluación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS) Imagen: Bruna Sampaio/ Alesp

Después de ocho meses de tratamiento con cannabis medicinal, el diputado estatal de São Paulo Eduardo Suplicy, de 83 años, mostró una reducción del 54,55% en los puntajes de la Escala Unificada de Evaluación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS).

El resultado indica una mejora significativa en los síntomas motores de la Enfermedad de Parkinson (EP), como la movilidad, la bradicinesia y los temblores en las manos. La evolución permitió al parlamentario recuperar funciones esenciales de la vida diaria, como atarse los cordones, escribir con claridad y sostener una taza sin derramar.

Los beneficios secundarios informados incluyen una mejora en la calidad de vida, el sueño, la comunicación y la reducción de los síntomas depresivos y de ansiedad. No se registraron efectos adversos significativos durante el tratamiento.

Los resultados se publicaron en julio de 2025 en la Revista Brasileira de Farmacognosia, en un estudio de caso que detalla la evolución clínica de Suplicy. La dosis utilizada — 18,25 mg de tetrahidrocannabinol (THC) al día, dividida en tres administraciones — fue suficiente para alcanzar el pico de bienestar físico informado por el paciente. Con el tiempo, la dosis se aumentó a 20 mg de THC al día, divididos en el desayuno, almuerzo y cena.

Resumen gráfico:

 

RESUMO GRAFICO.webp
Resumen gráfico del relato de caso con información del paciente, dosis y mejoras con el uso de cannabis. Imagen: Archivo del estudio

 

Cannabis como terapia adyuvante en el tratamiento de Parkinson


La Enfermedad de Parkinson es una afección neurodegenerativa progresiva, caracterizada por síntomas motores (como temblores, rigidez e inestabilidad postural) y manifestaciones no motoras. Antes de comenzar a usar cannabis, Suplicy solo usaba Levodopa, un medicamento convencional para la EP, pero presentaba síntomas motores graves, como temblores intensos y dificultad para caminar.

La cannabis se introdujo como tratamiento complementario. A pesar del uso de dosis consideradas altas de THC, el paciente informó pocos efectos adversos. Esto se debe, en parte, a la baja biodisponibilidad de la administración oral — solo el 4% al 12% del THC llega al torrente sanguíneo en este formato, en comparación con hasta el 35% por inhalación. Suplicy no presentó sedación ni letargo, lo que indica la ausencia de acumulación de cannabinoides en el organismo.

Los autores del estudio sugieren que los datos obtenidos pueden marcar el comienzo de una nueva línea de investigación centrada en el uso oral de dosis elevadas de THC en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson y otras afecciones neurológicas. Sin embargo, destacan la necesidad de estudios más sólidos, con muestras más grandes y una metodología controlada, para confirmar los efectos observados.

El relato de caso se realizó a través de una colaboración entre las entidades: Laboratorio de Cannabis Medicinal y Ciencia Psicodélica de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana; Laboratorio Interdisciplinario de Estudios del Medio Ambiente; 3 F Ensayos Clínicos; Hospital Sirio-Libanés; Asociación Cultive y Asociación de Cannabis Medicinal Flor da Vida