Red Reblas incluye análisis de productos de cannabis; Brasil cuenta con 16 laboratorios habilitados
Publicada por la Anvisa, la nueva resolución amplía el alcance de la red de laboratorios analíticos y refuerza el control de calidad de productos a base de cannabis en el país
Publicado en 11/09/2025

La medida fue confirmada por la Resolución nº 3.459, publicada el 8 de septiembre en el Diario Oficial de la Unión. Imagen: Canva pro
Los laboratorios analíticos, tanto públicos como privados, habilitados por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), están oficialmente autorizados para realizar análisis de productos de cannabis. La medida fue confirmada por la Resolución nº 3.459, publicada el 8 de septiembre en el Diario Oficial de la Unión.
La resolución modifica el alcance del Centro de Calidad Analítica Ltda., miembro de la Red Brasileña de Laboratorios Analíticos en Salud (Reblas), incluyendo oficialmente la categoría de productos de cannabis.
Con esto, el laboratorio pasa a ofrecer servicios de control de calidad en productos derivados de la planta, según el Art. 5º de la Resolución RDC nº 928/2024:
“Art. 5º Los laboratorios analíticos prestadores de servicios que realizan ensayos de control de calidad – ECQ en lotes de productos terminados deben estar habilitados en la Reblas en los ámbitos correspondientes a las respectivas categorías de productos analizados.”
16 laboratorios ya tienen habilitación
Reblas reúne laboratorios analíticos, públicos y privados, habilitados por la Anvisa para ofrecer servicios de interés sanitario con calidad, seguridad, confiabilidad y trazabilidad.
Actualmente, 16 laboratorios ya tienen habilitación vigente para el análisis de productos de cannabis. El estado de São Paulo concentra la mitad de ellos, seguido por Paraná (4), Goiás (2), Minas Gerais (1) y Rio Grande do Sul (1). Todas las habilitaciones fueron otorgadas por resoluciones de la propia Anvisa.

El director científico de Sechat, Dr. Pedro Pierro, destacó la relevancia de la medida. “La posibilidad de garantizar la calidad de los productos a base de cannabis a través de la RDC 660, con el apoyo de los laboratorios de Reblas, es fundamental para médicos y pacientes.”
Un ejemplo citado es el de Carmen's Medicinals, que en 2024 obtuvo validación que certifica que sus aceites tienen un alto grado de pureza y calidad. Según la empresa, esto brinda seguridad a los médicos y pacientes de que están recetando y consumiendo productos que cumplen con los estándares más rigurosos establecidos por la Anvisa.
Ricardo Pettená, director ejecutivo de la empresa, destaca que la inversión en calidad se refleja directamente en el producto final. “Tener el certificado Reblas transmite credibilidad y seguridad a la clase médica a la hora de recetar”, afirma.
Para él, la certificación también ayuda a diferenciar la calidad, estimulando al mercado a adaptarse y ofrecer productos de la RDC 660 con un estándar igual o incluso superior al de la RDC 327. “Antes, solo trabajábamos con el certificado COA, que, entendemos, no tiene la misma credibilidad ante el mercado y la propia Anvisa. Reblas muestra qué empresas realmente tienen un compromiso con la calidad y cuáles no lo tienen”, concluye.