Asociación obtiene salvoconducto para cultivo de cannabis medicinal

La decisión del TRF3 garantiza la producción y distribución de aceites y extractos hasta septiembre, atendiendo a los pacientes asociados

Publicado en 19/08/2025

Associação Divina Flor obtém salvo-conduto para cultivo de cannabis medicina

TRF3 garantiza salvoconducto judicial que autoriza el cultivo y distribución de aceites y extractos de cannabis. Imagen: Archivo Divina Flor

La Asociación de Investigación y Apoyo a la Cannabis Medicinal de Mato Grosso del Sur - Divina Flor ha obtenido un salvoconducto judicial que autoriza el cultivo y distribución de aceites y extractos de cannabis. La decisión del Tribunal Regional Federal de la 3ª Región (TRF3) es válida hasta el 30 de septiembre y beneficia exclusivamente a los pacientes asociados que demuestren necesidad médica.

El plazo hasta septiembre se estableció debido al Plan de Acción para la Reglamentación y Fiscalización, homologado por el Gobierno Federal. La fecha corresponde al límite previsto para la publicación de normas sobre el cultivo de cannabis con fines medicinales.

Este plan establece reglas específicas para cinco modelos de producción existentes en el país. Entre ellos se encuentra el régimen asociativo, seguido por Divina Flor. Según el Panorama Nacional de las Asociaciones de Cannabis, publicado en julio de 2025, aproximadamente 130.700 personas actualmente están en tratamiento asociativo.

 

Perfil de la asociación

 

La Divina Flor es una asociación de investigación y apoyo a la cannabis, creada en 2020. Actualmente, atiende a más de 1.700 pacientes, entre humanos y animales, y cuenta con un equipo de 15 colaboradores.

“Además del medicamento con un costo más accesible para los pacientes asociados, nuestro enfoque también se centra en el trabajo social de acceso al tratamiento para la población de bajos recursos”, informa un fragmento de su sitio web.

 

Reglas para los pacientes

 

Con el salvoconducto, la asociación podrá cultivar la planta, extraer el aceite y distribuirlo solo dentro de su sede en Mato Grosso del Sur. Para acceder al tratamiento, los pacientes deben presentar un informe médico actualizado cada seis meses y cumplir con requisitos como:

Registro en la plataforma LEGACY (con protección de datos);

Documentos personales y comprobante de domicilio;

Acuerdo de adhesión con responsabilidad legal;

Receta médica válida que indique el uso de cannabis.