Gobierno solicita 180 días adicionales al STJ para entregar la regulación del cultivo de cannabis
Ministerio de Salud y Anvisa argumentan complejidad técnica y proponen un nuevo cronograma que se extiende hasta marzo de 2026 para definir las reglas
Publicado en 01/10/2025

Palácio do Planalto. Ricardo Stuckert/PR
El Gobierno Federal solicitó al Superior Tribunal de Justicia (STJ) la prórroga por 180 días del plazo para publicar la norma que define la regulación del cannabis medicinal en Brasil. La solicitud se realizó el martes (30/9) a la ministra Regina Helena Costa, relatora del caso.
El plazo original para que la Unión y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) publicaran el acto normativo, según el plan de acción, finalizó el 30 de septiembre. La decisión del STJ exigía la creación de reglas para la importación de semillas, el cultivo y la comercialización de la planta con fines exclusivamente medicinales.
El Ministerio de Salud (MS) y Anvisa justifican que la extensión del plazo es necesaria debido a la alta complejidad técnica y regulatoria del tema. Según los organismos, el proceso requiere una reestructuración interna en la agencia.
Además, es necesario realizar un Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) detallado y garantizar la participación social a través de una consulta pública. Por lo tanto, el nuevo cronograma extiende las etapas de la regulación del cannabis medicinal hasta marzo de 2026.
Nuevo cronograma para la regulación

La propuesta enviada al STJ detalla un nuevo plan de seis meses que incluye la audiencia de la sociedad civil para la participación popular. Luego, las contribuciones recibidas serán analizadas y compiladas.
Después de esta fase, se elaborarán los documentos y la minuta del acto normativo para, finalmente, publicar la norma de regulación. El plan original había sido elaborado con la participación de expertos, asociaciones de pacientes e instituciones científicas.
Plan actual con etapas no cumplidas
Después de la aprobación del plan de acción inicial por el STJ en junio de 2025, varias etapas administrativas y normativas quedaron pendientes. El gobierno justificó que no fue posible llevar a cabo las acciones previstas en los ítems 6 a 9 del cronograma anterior.
Las etapas no cumplidas, que tenían plazo hasta septiembre de 2025, eran cruciales para la regulación del cannabis medicinal e incluían:
- Consolidación de las contribuciones y redacción final de la minuta de la Portaria;
- Elaboración de una nota técnica para la versión final de la Portaria (MS);
- Análisis jurídico de la minuta y elaboración de un informe (AGU);
- Decisión final y aprobación para la publicación de la Portaria (MS);
- Votación de una nueva Resolución de la Dirección Colegiada (Anvisa) para ajustar las reglas de control de la planta Cannabis sativa L. con bajo contenido de THC.
