Con inspiraciones que van desde el bluegrass estadounidense hasta la literatura de Gabriel García Márquez, un empresario señala un mercado 'espejo' para Brasil

El mercado australiano de cannabis medicinal se consolida como referencia internacional e inspira debates en Brasil

Publicado en 15/09/2025

Capa do artigo

Diego Felipe Navarro, COO Global y cofundador de FoliuMed, durante el 4º Congreso Brasileño de Cannabis Medicinal.

Entre la tradición cultural de la música de Estados Unidos y la literatura latinoamericana galardonada con el Nobel de Gabriel García Márquez, FoliuMed apuesta por referencias sólidas para posicionarse en un mercado cada vez más competitivo. Al analizar el mercado global, la empresa tiene en Australia su principal enfoque y ve al país como un modelo inspirador para Brasil.

“Australia es actualmente el mercado más importante de la industria de cannabis”, afirmó Diego Felipe Navarro, COO Global y cofundador de FoliuMed, durante el 4º Congreso Brasileño de Cannabis Medicinal, celebrado en mayo en São Paulo. Para él, el desarrollo australiano sirve de espejo para Brasil.

 

El mercado australiano en ascenso

 

El sector de cannabis medicinal de Australia ha experimentado una de las trayectorias de crecimiento más rápidas del mundo. En 2024, movió alrededor de US$ 126 millones y se espera que supere los US$ 420 millones para finales de la década, según el Informe de Pronóstico del Mercado de Cannabis Legal en Australia 2025-2030.

Otro estudio, de Prohibition Partners, proyecta que los ingresos superarán los US$ 1,2 mil millones en 2028 — cifras que sitúan al país junto a grandes mercados como Alemania.

La expansión refleja la diversificación de productos GMP disponibles en farmacias y la popularización de las clínicas de telemedicina, que han ampliado el acceso a las recetas. En 2023, se vendieron 3,2 millones de unidades de cannabis medicinal, casi el doble que el año anterior. Solo en el primer semestre de 2024, las ventas alcanzaron los 2,9 millones.

Al mismo tiempo, Australia fortalece su producción nacional. En 2023, el cultivo local alcanzó las 26,6 toneladas, pero el país aún depende de importaciones — principalmente de Canadá, responsable del 80% de las 42,1 toneladas importadas. Las exportaciones también avanzan, sumando más de 2 toneladas, con destinos que van desde Alemania y Reino Unido hasta mercados emergentes como Tailandia y Uruguay.

 

Relevancia para Brasil

 

FEED INSTAGRAM SECHAT.jpg
Diego Felipe Navarro, COO Global y cofundador de FoliuMed, durante el 4º Congreso Brasileño de Cannabis Medicinal.

Para Navarro, el modelo australiano es una referencia directa para Brasil. “El mercado australiano ha estado madurando durante varios años y tiene un tamaño proporcional al de Brasil — incluso con poco más de 20 millones de habitantes. Por otro lado, Brasil, con sus 220 millones de habitantes, tiene una oportunidad gigantesca de crecimiento”, afirmó.

Para él, la revisión de la RDC 327 por parte de Anvisa abre perspectivas para ampliar el portafolio de productos. La expectativa es incluir medicamentos con mayor contenido de THC y nuevas formas farmacéuticas.

“En los últimos 12 meses, ha habido una intención de modificar la regulación. Esperamos que el portafolio se amplíe, permitiendo productos con mayor contenido de THC y más formas farmacéuticas. Esto es fundamental, y es exactamente lo que tenemos en el mercado australiano”, dijo Navarro.

También recuerda que la experiencia internacional ya está influyendo en la normativa nacional:

“Brasil tiene interés en aprender de otras regulaciones. Tuvimos el privilegio de recibir a autoridades de Anvisa en Colombia hace algunos años, en nuestras instalaciones, dentro de un modelo de cooperación entre gobiernos. Creo que este proceso debe continuar: aprender de geografías ya desarrolladas y, al mismo tiempo, considerar las particularidades del país.”

 

Entre música y literatura

 

FoliuMed opera en el modelo B2C, con gestión directa de prescriptores y pacientes. Sus dos marcas propias llevan símbolos culturales distintos: Stanley Brothers, enfocada en patologías más exigentes e inspirada en el legendario dúo de bluegrass estadounidense; y Coronel Buendía, que rinde homenaje a la obra Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez.

Esa combinación, entre la tradición musical y la literatura latinoamericana, refleja la estrategia de la compañía de unir la identidad cultural a un mercado altamente competitivo.

Además de la diversidad cultural, para Navarro, la combinación entre la innovación regulatoria y la calidad farmacéutica son esenciales para sostener el crecimiento global de la cannabis medicinal. En este contexto, Australia se consolida como un mercado estratégico y una referencia para otros países — especialmente Brasil.

 

Siga la intervención de Navarro durante el 4º CBCM: