Informe europeo destaca avance de la cannabis medicinal en el continente
La 10ª edición del estudio revela un mercado en rápida expansión y señala un cambio cultural en torno al uso terapéutico de la planta; destacando a Alemania, Reino Unido y Dinamarca
Publicado en 31/07/2025

La 10ª edición del Informe Europeo sobre Cannabis revela un crecimiento sin precedentes en el mercado medicinal, impulsado por reformas regulatorias y un aumento en el acceso de los pacientes | CanvaPro
Mientras el mundo gira, Europa se realinea. En medio de una década de intensas transformaciones, el continente comienza a cosechar los frutos de una semilla plantada con coraje y persistencia: el cuidado del otro a través de la cannabis medicinal.
La 10ª edición del Informe Europeo sobre Cannabis, lanzado este martes (29), dibuja un panorama vibrante y en rápida expansión, señalando no solo crecimiento económico, sino un cambio de mentalidad.
Alemania como brújula
De todos los mapas dibujados en el informe, un punto brilla con más intensidad: Alemania. Con un mercado valorado en más de € 670 millones, el país se ha convertido en el gran catalizador del giro europeo. La nueva ley MedCanG, en vigor desde octubre de 2024, sacó a la cannabis de la lista de estupefacientes y desató los nudos burocráticos que antes sofocaban a pacientes y médicos.
Con esto, el país vio nacer más de 20 clínicas de telemedicina, una red de importación y distribución robusta y precios más accesibles para las flores, principal formato de consumo. Lo que antes era un laberinto, hoy se convierte en camino.
Exportar aliento: el papel de Dinamarca y la República Checa
Si Alemania señala el norte, Dinamarca y la República Checa recorren con entusiasmo esta nueva ruta. La decisión de los daneses de convertir su programa piloto en permanente consolidó al país como gran exportador: más de 7 toneladas de cannabis medicinal enviadas a Alemania solo en 2024.
Por otro lado, los checos ampliaron el cultivo comercial y superaron las 1.300 kg en exportaciones en el mismo período. En tiempos de crisis, entregan no solo plantas, sino esperanza envuelta en protocolos sanitarios y seguridad terapéutica.
Reino Unido: entre el impulso digital y los desafíos del bolsillo
En el Reino Unido, el escenario es vibrante y complejo. Con proyecciones que superan los € 300 millones para 2025, el mercado, totalmente privado, es abastecido por más de 30 plataformas de telemedicina. Pero el acceso aún encuentra obstáculos: los precios elevados y la falta de reembolso público alejan a muchos de los que más lo necesitan.
“El mercado del Reino Unido está entrando en una nueva fase, definida por escala, sofisticación y fuertes señales de viabilidad a largo plazo”, evalúa el analista Lawrence Purkiss, de Prohibition Partners. La expansión del cultivo doméstico y la integración digital muestran que el país avanza para dejar de ser una excepción y convertirse en referencia.
Polonia crece, pero tropieza
Con una previsión de mover € 72 millones ya en 2025, Polonia despunta como el cuarto mayor mercado de Europa. Avances regulatorios y la adhesión a la telemedicina dieron impulso al sector, pero la prohibición de consultas en línea decretada en 2024 impuso un freno. El crecimiento continúa, pero no sin rasguños.
Italia: pionera trabada por su propio modelo
Contraste fuerte al movimiento continental, Italia permanece rígida en su regulación. Aunque fue una de las pioneras en Europa, su modelo centralizado de cultivo y adquisición, controlado por el Estado, mantiene el mercado limitado y dependiente de pocos proveedores, como Bedrocan. La innovación allí va de la mano con la contención.
Un nuevo tiempo para los datos
La publicación del informe también marca el lanzamiento del Insights Hub, una plataforma digital de Prohibition Partners que transforma los informes tradicionales en experiencias en vivo y dinámicas. “Desde 2017, hemos estado siguiendo la evolución de los mercados de cannabis en Europa y sabíamos que era hora de algo nuevo que siguiera el ritmo y la complejidad de lo que está sucediendo en la práctica”, afirma Stephen Murphy, CEO de la empresa.
Según él, el Insights Hub es más que una vitrina de datos: “Es una herramienta para que empresas, reguladores y pacientes tomen decisiones informadas, en un sector que ya no cambia de año en año, sino de semana en semana”.
Flores, aceites y un futuro en expansión
A pesar de que las flores aún dominan el consumo, los aceites, extractos y cartuchos para vaporizadores están ganando terreno, especialmente en mercados más maduros como el alemán y el británico. Y aunque la producción local está en aumento, el continente aún depende de las exportaciones de países como Canadá, Portugal y Dinamarca.
La proyección es clara: para finales de la década, los principales mercados europeos deberían superar los € 1,5 mil millones en valor combinado. Pero detrás de estos números hay algo aún más valioso: una Europa que comienza a tratar a sus pacientes con menos miedo, más ciencia y una escucha más atenta a lo que la naturaleza, y el tiempo, tienen que ofrecer.
Con información de Cannabis Health News.
Leer También:
Europa: 21 de los 27 países miembros de la UE han legalizado la cannabis medicinal
Negocios europeos de cannabis comienzan con fuerza total en 2025