Estudio sugiere que la eficacia de la psilocibina en el tratamiento de la depresión podría estar sobreestimada
El estudio incluyó ensayos clínicos con adultos con trastorno depresivo mayor (TDM) o depresión resistente al tratamiento (DRT)
Publicado en 27/08/2025

Imagen Ilustrativa: Canva Pro
Un estudio reciente publicado en 2025 en la revista JAMA Network Open trajo nuevas evidencias sobre el uso de la psilocibina, una sustancia psicodélica derivada de hongos, en el tratamiento de la depresión. La investigación, que realizó un metaanálisis de 17 ensayos clínicos aleatorizados, comparó los resultados de tratamientos con psilocibina, escetamina e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
Según los investigadores, los pacientes que recibieron tratamientos de control en ensayos con psilocibina presentaron una mejora significativamente menor en los síntomas depresivos que aquellos en los grupos de control de estudios con escetamina o ISRS. Mientras que la respuesta al tratamiento de control en los estudios con psilocibina fue de alrededor del 50%, alcanzó el 100% en los ensayos con ISRS y el 112% en los ensayos con escetamina, medidos por la Escala de Evaluación de Depresión de Montgomery-Åsberg (MADRS).
Leer más
¿Tiene dificultades para sentir orgasmos? Vea cómo puede ayudar el cannabis
Estudio muestra que los usuarios de cannabis presentan habilidades cognitivas mejoradas
La psilocibina ha sido señalada como un antidepresivo innovador, con informes de efectos rápidos y duraderos, a menudo superiores a los antidepresivos tradicionales. Sin embargo, el estudio destaca que estos resultados podrían estar sobreestimados. Factores como la ceguera funcional -cuando los participantes y el equipo perciben qué sustancia se está administrando- y las altas expectativas de los pacientes sobre los psicodélicos podrían haber influido en los resultados.
"Los malos resultados del tratamiento de control en ensayos con psilocibina sugieren que su eficacia antidepresiva puede no ser tan amplia como se pensaba", señalan los autores. Destacan que, aunque la psilocibina presenta efectos prometedores, la comparación con otros tratamientos, como ISRS y escetamina, indica que los beneficios pueden ser más modestos de lo que sugerían informes anteriores.
El estudio incluyó ensayos clínicos con adultos con trastorno depresivo mayor (TDM) o depresión resistente al tratamiento (DRT), utilizando métodos rigurosos de metaanálisis para comparar el efecto del tratamiento activo y de los grupos de control. Además, se observó que la población del estudio fue un moderador significativo de los resultados, lo que indica que las diferencias pueden variar según el perfil de los participantes.
El estudio refuerza la necesidad de ser cautelosos en la interpretación de los resultados de estudios con psicodélicos y señala la importancia de investigaciones adicionales para confirmar la eficacia de la psilocibina, especialmente en comparación con terapias ya consolidadas.
Fuente: JAMA Network Open, 2025.